Los/as graduados/as de Ciencia Política serán capaz de interpretar y explicar las estructuras, procedimientos y procesos políticos, en función del análisis de las relaciones de poder entre la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones. Posee la formación necesaria para realizar el diseño e implementación de instituciones y organizaciones a través de las cuales se llega a decisiones políticas y evaluar su dinámica y eficacia. Para ello, tiene conocimientos de: – Las teorías políticas en sus aspectos axiológicos, conceptuales y metodológicos. – Los recursos teóricos – metodológicos de la Sociología, la Historia y la Economía y de las configuraciones de contexto, producto de la articulación de los saberes que ellas aportan. – Los elementos provenientes del Derecho que permiten alcanzar la comprensión de los aspectos normativos de la política. – Las dimensiones éticas y lógicas , de los aportes filosóficos más significativos para abordar la problemática política. – Los elementos epistemológicos y metodológicos necesarios para entender la complejidad del quehacer científico en general y de la ciencia política en particular. Posee capacidades y habilidades para: – Interpretar y explicar el surgimiento y desarrollo de sistemas políticos, sus componentes y relaciones, y las interacciones entre diferentes sistemas políticos. – Aplicar la metodología del análisis político y la metodología y técnicas de la investigación social en la realización de estudios e investigaciones. – Utilizar los esquemas teórico-metodológicos de las disciplinas sociales y el conocimiento de contexto que ellas brindan para la comprensión de la problemática política. – Realizar el diseño e implementación de instituciones y organizaciones políticas y participar en la administración de políticas públicas.