“Zooropa” fue el octavo álbum de U2 y fue editado el 5 de Julio de 1993.
El título es un juego de palabras entre el continente Europa mezclado con el "Zoo" de la gira “Zoo TV” de U2 que estaba en pleno desarrollo en aquel momento.
La banda comenzó a grabar el álbum en febrero de 1993 durante un descanso de seis meses entre los legs de la gira “Zoo TV”.
U2 decidió que harían un EP para capturar algo de la energía que tenían después de que terminara la gira, que debía reiniciarse en mayo de 1993 y sintieron que un EP les permitiría promocionarla.
A medida que avanzaba el trabajo, la banda se dio cuenta de que estaban cerca de un álbum y, en lugar de sacar el EP antes del comienzo de la gira, viajaron entre los destinos de la gira y Dublín para completar la mezcla y la grabación del mismo.
El álbum fue grabado con Flood y Brian Eno actuando como productores, si bien The Edge también se acreditó como productor.
El trabajo preliminar se había iniciado con el ingeniero de sonido Robbie Adams, mientras estaban de gira en 1992, grabando ideas en las pruebas de sonido y compilando algunos bucles de algunas de las partes más interesantes.
Algunas de las elecciones creativas durante la grabación sorprenderían a los fanáticos cuando finalmente escucharan el álbum.
Además de la profundización del sonido de “Achtung Baby”, The Edge es la voz principal en una canción, que fue elegida como primer single y la última canción de “Zooropa” presenta a Johnny Cash como vocalista principal en lugar de Bono o The Edge.
Otra sorpresa es una alarma que se escucha al final del álbum, que se puso al final de los discos para que sonara continuamente hasta que interviniera el oyente.
“Zooropa”, además de la influencia ciberpunk de William Gibson y su libro “Neuromante”, está fuertemente influenciado por el momento político que se vivía en Europa en ese momento, cosa que se manifestaba tanto en las letras como en la música.
Por otra parte, Bono concibió la canción “Daddy's Gonna Pay for Your Crashed Car” originalmente como un blues.
“John Lee Hooker es la persona a la que elegiría para cantarla” dijo el cantante.
“Dios también es un amante adinerado”, cavila Bono.
“¿Dios o el diablo?
¿Quién te sacará de tus problemas?
Es una canción sobre la adicción.
Puedes ser adicto a muchas cosas, no únicamente a la droga.
Lo que necesitas es lo que te esclaviza. ¿Cuánto lo necesitas? ¿Hasta qué punto necesito pertenecer a una banda? ¿Cuánto necesitas alguna cosa?”.
La fanfarria que introduce la canción fue extraída del álbum “Canciones Favoritas de Lenin”, de la discográfica Melodia, que era de propiedad estatal soviética.
Dicho todo eso, esta es una época donde Bono y U2 buscaban disfrazar la verdad, no decir las cosas tan explícitamente.
Siempre interpreté “Daddy's Gonna Pay For Your Crashed Car” como una alegoría al capitalismo entrando en la madre Rusia luego de la caída del comunismo.
Recapitulemos:
Todo comienza con una de las óperas favoritas de Lenin y el narrador es el mismísimo diablo, como deja entrever Bono.
Daddy (papito) arreglará lo que hiciste mal, va a pagar por tu auto roto.
Daddy está con vos en todos lados.
Y además, todo termina como en una clase aprendiendo los días de la semana en inglés a coro.
A lo que el profesor simplemente responde:
“Alright”.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
The Edge y Bono habían estado leyendo las novelas futuristas ciberpunk de William Gibson.
“Tiene este emplazamiento”, explica Bono, “lo denomina la expansión, la ciudad del futuro en la que se construyen muchas cosas”.
Bono quería pintar un cuadro similar pero con sonido.
Tuvieron la idea de crear la sensación de un futuro atractivo, en contraposición al típico escenario de ciencia ficción donde el mundo es apocalíptico, pero la realidad los llevaba a otro sitio.
Con el colapso del comunismo y la expansión de la Unión Europea, las fronteras de toda Europa iban cayendo.
Y no siempre con buen fin.
La guerra civil estalló en la antigua Yugoslavia y los horrores ocurridos en Bosnia comenzaban a parecer una pesadilla.
Para colmo, el nazismo resurgía en la Alemania recientemente reunificada.
“Mirando todo esto”, afirma Bono, “Zooropa parecía una gran imagen de triste un momento europeo surrealista”.
Después de una introducción ideada entre The Edge y el productor Flood, “Zooropa" comienza con el eslogan de Audi "Vorsprung durch Technik" ("A la vanguardia de la tecnología"), y en los primeros tres versos hay referencias a los lemas publicitarios de Daz, Fairy, Colgate y Zanussi, entre otros.
“Y no tengo religión”, proclama el protagonista, “Y no sé qué es qué” agrega, pero lejos de considerarlo una debilidad, la fuerza de “Zooropa” consistió en entender que la incertidumbre sería un punto de partida positivo.
“Ella va a soñar el mundo en el que quiere vivir, ella va a soñar en voz alta.”
La mirada hoy sería algo diferente.
En su momento, Bono confesó que “The First Time” fue escrita para que la cantara Al Green, al ser compuesta luego de que el cantante estuviese escuchando al reverendo de Arkansas.
Bono dijo que es una canción "Sobre perder la fe. Yo no había perdido la fe, pero simpatizo mucho con las personas que tienen el coraje de no creer.
He visto a muchas personas a mi alrededor que tienen malas experiencias con la religión, ser abusados tan gravemente que sienten que ya no pueden ir allí, lo cual es una lástima".
“The First Time” también fue la base argumental de la película “The Millon Dollar Hotel”, dirigida por el cineasta alemán Wim Wenders, que contaba con el guión de Bono y la banda sonora de él y de U2.
Por otro lado, la oscura canción “Dirty Day” trata sobre un padre que deja a su familia y luego se enfrenta al hijo que abandonó.
Bono dice que la canción fue influenciada por la actitud de su padre, pero no es su historia. La madre de Bono murió cuando él tenía 14 años y fue criado por su padre a partir de ese momento.
Su relación fue inestable, incluso distante, lo que influyó en esta canción sobre el desapego emocional.
De hecho, el título proviene de una frase que solía decir el padre de Bono Bob Hewson: "Es un día sucio".
Basada en el bajo de Adam Clayton, con un trabajo de guitarra de The Edge fenomenal y un Bono desplegando todos sus recursos vocales; “Dirty Day” es sofocante y abrumadora hasta que el coro final la termina liberando.
El escritor maldito Charles Bukowski fue una influencia directa para esta canción. Al final, cuando Bono repite: "Los días, días, días se escapan como caballos sobre la colina", es una referencia a la colección de poesía de Bukowski de 1969, “Los días se escapan como caballos salvajes sobre las colinas.”
“Numb” fue el primer single lanzado del álbum “Zooropa”.
La canción se desarrolló bajo el nombre de "Down All The Days" durante las sesiones de grabación de “Achtung Baby”, quedó como un demo, y más tarde, cuando U2 y Brian Eno estaban considerando pistas para “Zooropa”, volvieron a ella.
Primero, Bono intentó una pieza hablada, recitando la letra de un poema que había escrito llamado “In Cold Blood”. El poema era de naturaleza bastante oscura, y se le aconsejó que lo reconsiderara porque pensaron que "In Cold Blood" haría que el álbum fuera demasiado oscuro y posiblemente lo descarrilara por completo.
The Edge eventualmente tomó la pista instrumental y fue solo a un estudio para hacer un demo con algunas letras.
Regresó con lo que se convertiría en "Numb", el único single de U2 que presenta a Edge en la voz principal.
La canción presenta un mantra monótono de comandos diciendo “no" (don’t) a infinidad de cosas, pronunciados por The Edge en medio de un telón de fondo de varios efectos de sonido y samples.
La composición ruidosa y el concepto lírico de "Numb" se inspiraron en el tema de la sobrecarga sensorial, que se había incorporado de manera destacada al “Zoo TV Tour” y estaba asociada el entumecimiento frente a los medios como la televisión 24 horas, lo que era una novedad en aquel momento con el nacimiento de por ejemplo CNN todo el día dando las mismas noticias.
A pesar de que era el single principal de su nuevo álbum, U2 no adoptó un patrón de lanzamiento comercial típico para "Numb". De hecho, el único formato disponible comercialmente era una cinta VHS, y solo en ciertas regiones. El VHS fue una elección particularmente extraña en un momento en que los singles en CD estaban ganando un gran impulso en el mercado. El único otro lanzamiento de VHS de alto perfil había sido "Justify My Love" de Madonna en 1990, cuando el controvertido video de la canción había sido prohibido en MTV.
Sin embargo, atrapados en la emoción de “ZooTV”, U2 sintió la necesidad de lanzar el sencillo en formato de video.
El segundo single de “Zooropa”, “Lemon”, fue escrita por Bono basada en recuerdos de viejas imágenes de video de su madre con un vestido color limón.
La canción fue una de las últimas en completarse para “Zooropa”, trabajando en ella hasta el mismísimo último día de grabación.
El video de “Lemon” es un guiño al trabajo de Edward Muybridge, uno de los primeros pioneros de la proyección de películas y, específicamente, de los estudios de movimiento animal.
El clip dirigido por Mark Neale, muestra a U2 con sus trajes de la gira “Zooropa” filmados en cámara lenta contra una cuadrícula, de la misma manera que Muybridge filmó objetos en movimiento.
Bono aparece como The Fly y Mr. MacPhisto, dos de los tres alter ego que usaría durante esos años en las giras, mientras una serie de subtítulos describe la acción en pantalla.
Un baile neurótico, con una letra que describe un intento de preservar la memoria a través del cine, mientras la luz se proyecta.
La medianoche es cuando el día comienza.
El tercer single de “Zooropa” fue la bellísima “Stay (Faraway, So Close!)”, que se comenzó a componer durante las sesiones de grabación de “Achtung Baby” en los estudios Hansa de Berlín.
La pista se tituló inicialmente "Sinatra", ya que The Edge había estado trabajando en el piano tratando de invocar el espíritu de Ol 'Blue Eyes en busca de inspiración.
U2 volvería a la pista y la reelaboraría mientras grababa el álbum “Zooropa”.
Durante esas sesiones, el director alemán Wim Wenders se acercó a U2 en busca de una canción para su próxima película “Faraway, So Close!”, después de que U2 proporcionara la canción principal de su película anterior, “Until The End Of The World”.
La banda vio un primer corte de la película y Bono lo usó como inspiración para parte de la letra.
La canción se convirtió en "Stay", con el subtítulo entre paréntesis "¡Faraway, So Close!" en referencia a la película de Wenders.
"Stay (Faraway, So Close!)" fue nominada a un Globo de Oro a la Mejor Canción Original. Curiosamente, otra canción coescrita por Bono (e interpretada por Sinead O'Connor), "You Made Me the Thief of Your Heart", también fue nominada a los Globos de Oro de 1995. Al final, ambas pistas perdieron ante "Streets of Philadelphia" de Bruce Springsteen.
“Zooropa” cierra de forma épica.
U2 comenzó a componer esta canción para Johnny Cash cuando se enteraron de que iría a Dublín para un show.
Finalmente decidieron quedársela con Cash como artista invitado.
La canción está basada en el libro del Eclesiastés del Antiguo Testamento, que en alguna traducción también se llama “El Predicador”.
Es una historia de pasión por los viajes intelectuales.
El predicador quiere descubrir el significado de la vida y por eso prueba un poco de todo.
En este caso, el protagonista del tema describe los viajes de un hombre y la búsqueda de la redención.
Bono supo decir que era "una de las mejores cosas que hemos hecho, y ni siquiera estoy en ella".
Con ustedes, “The Wanderer”.
Las sesiones de “Zooropa” dejaron varias canciones que serían utilizados en otros proyectos posteriormente, como es el caso de “Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me”
De hecho, un examen detallado de la portada de “Zooropa” revelará el título de la canción en letras moradas distorsionadas.
"Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me" es parte de la la banda sonora de la película “Batman Forever”, por lo que fue nominada al Globo de Oro a la Mejor Canción Original, pero perdió ante "Colors of the Wind", de la película de Disney “Pocahontas”.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio de Punto Muerto dedicado al “Zooropa” de U2.
Un álbum hecho en el zenit creativo de una de las más grandes bandas de todos los tiempos.
"Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City."