
Sign up to save your podcasts
Or


Putin afirmó que "las relaciones de asociación y alianza estratégica entre Rusia y Kirguistán avanzan con éxito sobre la base del respeto mutuo, teniendo en cuenta los intereses de cada uno y en el espíritu del tratado fundamental de amistad y cooperación".
"Durante las negociaciones se prestó atención prioritaria al tema del mayor desarrollo de la cooperación económica", dijo Putin, añadiendo que el volumen de comercio entre los dos países rompió un récord y superó los 4.000 millones de dólares el año pasado. "Este año, los flujos comerciales mutuos siguen creciendo a un ritmo sólido, en torno al 17%", declaró Putin. "Los países prácticamente han abandonado el uso de divisas en las liquidaciones mutuas y el rublo representa actualmente el 97% de las transacciones comerciales", expresó el jefe del Kremlin.
Además, Putin destacó que la parte rusa está ayudando a Kirguistán a mejorar su administración fiscal y sus sistemas de etiquetado de productos. Como resultado de este trabajo, los ingresos al presupuesto kirguís han aumentado en más de 1.000 millones de dólares.
Por su parte, el líder kirguís describió a Rusia como un aliado estratégico, socio y amigo de su república. "Rusia ha sido, y sigue siendo, un aliado estratégico, un socio confiable y un buen amigo de Kirguistán. Y, por supuesto, siempre apreciamos los fuertes y multifacéticos lazos con la fraternal Rusia", declaró Zhapárov. Se firmaron siete documentos importantes que simbolizan el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Se selló un acuerdo entre el Gobierno ruso y el Gabinete de ministros de Kirguistán para garantizar el bienestar sanitario y epidemiológico de sus poblaciones. En este sentido, los ministerios de salud de Rusia y Kirguistán rubricaron un memorando de entendimiento centrado en cardiología.
Mientras, la cooperación económica se reforzó mediante un memorando de entendimiento sobre planificación estratégica entre el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia y el Ministerio de Economía y Comercio de Kirguistán. Además, Correos de Rusia y Correos de Kirguistán firmaron un acuerdo de intenciones, lo que indica una mayor cooperación postal.
Asimismo, se estableció un marco legal para el funcionamiento de las oficinas de representación de las autoridades competentes en materia de asuntos internos y migración en ambos países. También se llegó a un acuerdo para la construcción de un campus para la Universidad Kirguisa–Rusa Eslava Boris Yeltsin en Kirguistán.
También, ambos líderes firmaron un protocolo que modifica el tratado entre Rusia y Kirguistán sobre colaboración técnico-militar. Al respecto, Putin afirmó: "Prestamos especial atención a la cooperación en materia de seguridad. La base militar rusa unificada que alberga el país es un factor vital para la estabilidad de la región".
"La realidad geopolítica actual pone de relieve la necesidad de establecer una arquitectura estable de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia, que garantice la estabilización a largo plazo de la situación militar y política en el continente y el desarrollo sostenible de todos los países de la región, sin excepción", afirma el comunicado conjunto. Moscú y Biskek expresaron su disposición a colaborar para lograr este objetivo.
"Hay una relación muy importante entre Rusia, que le proporciona energía (…), y el hecho de que allí se vaya a construir una central nuclear. Para Kirguistán va a ser muy importante, porque es un país que no tiene energía. A diferencia de otros países de Asia Central, como Kazajistán, que tiene petróleo, como Turkmenistán y Uzbekistán, que tienen mucho gas, etc., Kirguistán no tiene energía, excepto la hidroeléctrica, porque tiene ríos", explica el analista internacional Fernando Moragón.
El experto abunda al respecto que se trata de "un país muy montañoso, con pequeños valles, muy difícil en ese sentido". "Yo creo que Rusia sabe que tiene que ayudar a Kirguistán, porque la estabilidad en Kirguistán es fundamental. No olvidemos que hace muchos años, las revoluciones de colores comenzaron en Kirguistán. Luego se dio la Revolución naranja en Ucrania, etc. Para evitar eso, tener un Kirguistán estable para Rusia es fundamental", concluye Moragón.
By Sputnik Mundo5
11 ratings
Putin afirmó que "las relaciones de asociación y alianza estratégica entre Rusia y Kirguistán avanzan con éxito sobre la base del respeto mutuo, teniendo en cuenta los intereses de cada uno y en el espíritu del tratado fundamental de amistad y cooperación".
"Durante las negociaciones se prestó atención prioritaria al tema del mayor desarrollo de la cooperación económica", dijo Putin, añadiendo que el volumen de comercio entre los dos países rompió un récord y superó los 4.000 millones de dólares el año pasado. "Este año, los flujos comerciales mutuos siguen creciendo a un ritmo sólido, en torno al 17%", declaró Putin. "Los países prácticamente han abandonado el uso de divisas en las liquidaciones mutuas y el rublo representa actualmente el 97% de las transacciones comerciales", expresó el jefe del Kremlin.
Además, Putin destacó que la parte rusa está ayudando a Kirguistán a mejorar su administración fiscal y sus sistemas de etiquetado de productos. Como resultado de este trabajo, los ingresos al presupuesto kirguís han aumentado en más de 1.000 millones de dólares.
Por su parte, el líder kirguís describió a Rusia como un aliado estratégico, socio y amigo de su república. "Rusia ha sido, y sigue siendo, un aliado estratégico, un socio confiable y un buen amigo de Kirguistán. Y, por supuesto, siempre apreciamos los fuertes y multifacéticos lazos con la fraternal Rusia", declaró Zhapárov. Se firmaron siete documentos importantes que simbolizan el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Se selló un acuerdo entre el Gobierno ruso y el Gabinete de ministros de Kirguistán para garantizar el bienestar sanitario y epidemiológico de sus poblaciones. En este sentido, los ministerios de salud de Rusia y Kirguistán rubricaron un memorando de entendimiento centrado en cardiología.
Mientras, la cooperación económica se reforzó mediante un memorando de entendimiento sobre planificación estratégica entre el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia y el Ministerio de Economía y Comercio de Kirguistán. Además, Correos de Rusia y Correos de Kirguistán firmaron un acuerdo de intenciones, lo que indica una mayor cooperación postal.
Asimismo, se estableció un marco legal para el funcionamiento de las oficinas de representación de las autoridades competentes en materia de asuntos internos y migración en ambos países. También se llegó a un acuerdo para la construcción de un campus para la Universidad Kirguisa–Rusa Eslava Boris Yeltsin en Kirguistán.
También, ambos líderes firmaron un protocolo que modifica el tratado entre Rusia y Kirguistán sobre colaboración técnico-militar. Al respecto, Putin afirmó: "Prestamos especial atención a la cooperación en materia de seguridad. La base militar rusa unificada que alberga el país es un factor vital para la estabilidad de la región".
"La realidad geopolítica actual pone de relieve la necesidad de establecer una arquitectura estable de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia, que garantice la estabilización a largo plazo de la situación militar y política en el continente y el desarrollo sostenible de todos los países de la región, sin excepción", afirma el comunicado conjunto. Moscú y Biskek expresaron su disposición a colaborar para lograr este objetivo.
"Hay una relación muy importante entre Rusia, que le proporciona energía (…), y el hecho de que allí se vaya a construir una central nuclear. Para Kirguistán va a ser muy importante, porque es un país que no tiene energía. A diferencia de otros países de Asia Central, como Kazajistán, que tiene petróleo, como Turkmenistán y Uzbekistán, que tienen mucho gas, etc., Kirguistán no tiene energía, excepto la hidroeléctrica, porque tiene ríos", explica el analista internacional Fernando Moragón.
El experto abunda al respecto que se trata de "un país muy montañoso, con pequeños valles, muy difícil en ese sentido". "Yo creo que Rusia sabe que tiene que ayudar a Kirguistán, porque la estabilidad en Kirguistán es fundamental. No olvidemos que hace muchos años, las revoluciones de colores comenzaron en Kirguistán. Luego se dio la Revolución naranja en Ucrania, etc. Para evitar eso, tener un Kirguistán estable para Rusia es fundamental", concluye Moragón.

5 Listeners