Una plática larga y tendida con mi buen amigo Luis Malpica, actualmente profesor-investigador del área de oceanografía biológica en la UABC. Puntos de vista acerca de cómo se relacionan, y muchas veces se oponen, el desarrollo económico y tecnológico con el cuidado y la preservación de los ecosistemas.
Mi postura es que desde que el gobierno mexicano se autodenomina el propietario original de las tierras y aguas comprendidas en el territorio nacional (Art. 27 de la Constitución Mexicana), deja a los habitantes de dichas tierras sin incentivos para procurar su cuidado y conservación. Sin embargo, Luis nos platica algunas experiencias tanto en México como en otros países, sobre las cuales podemos reflexionar y profundizar en este debate.
Luis también es fundador de una ONG que desarrolla proyectos de investigación y conservación, pienso que al ser NO GUBERNAMENTAL, está muy cercana al anarquismo (por definición), visita su web en www.ecocimati.org