¿Sabes cómo debes actuar cuando encuentras un animal en la calle?
Hoy aclaramos todas las dudas de la mano del técnico de Medio Ambiente José Carlos Monzó quien nos explica cómo debemos actuar dependiendo de cada una de las situaciones. Asegura que: "es de agradecer la buena voluntad de las personas, pero es importante saber qué hacer para garantizar la supervivencia de los animales".
Si se trata de aves, en Pinoso las más habituales son: aviones, vencejos, golondrinas y gorriones, solo en el último caso es recomendable dejarlo cerca de lugar que lo encontramos en alto para que sus padres lo recojan y alimenten, en el resto de casos lo mejor es traerlos al departamente de Medio Ambiente para que sean revisados y devueltos a su hábitat o al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Conselleria con el que trabajan habitualmente.
Por regla general el resto de animales que podamos encontrar siempre la mejor opción es trasladarlos al área de Medio Ambiente: erizos, hurones, galapagos, serpientes. Si no se sea capaz de cogerlos también podemos llamar para que lo haga personal experto.
En el caso de las especies exóticas es importante ser responsable de su cuidado y seguridad y por supuesto no soltarlas porque pueden suponer un grave problema para la fauna y flora autóctona. Además según asegura José Carlos el Centro de Recuperación no los acepta y es dificil buscar un lugar que lo acoja.
Por último, los perro y gatos suelen remitirse al área de Medio Ambiente y también al departamento de Policía, en este caso Monzó afirma que la mayoría llevan chip y son devueltos a sus dueños y en el resto de caso se trabaja con una protectora.
José Carlos asegura que la colaboración cuidadana es fundamental y que desde el departamento de Policía trabajan realizan una gan labor y se lleva a cabo un trabajo conjunto y coordinado con muy buenos resultados.