De camino a casa de Xavier Alà me llama la atención una hermosa callejuela. Como voy con tiempo me detengo a observarla. Es una calle bonita, estrecha, con edificios antiguos y bajos de esos en los que a todos, o al menos a mí, me gustaría vivir. Levanto la vista para leer el nombre grabado en el mármol “passatge dels ciutadans” (pasaje de los ciudadanos). No puedo evitar preguntarme si esta callejuela será una metáfora de la ciudadanía. Observo con mayor atención, para mi sorpresa veo que se trata de lo que en catalán se conoce como un atzucac, una calle sin salida, con un sólido muro de ladrillos observándome desde el otro extremo. Sacudo la cabeza y continúo en dirección a mi cita.
Xavier Alà (https://educacionenfamilia.blogspot.com/) es ese tipo de personas que conoce a todo el mundo y al que todo el mundo conoce. De hecho es raro que estés en el homeschooling y no te suene su nombre ya que ha estado activo aquí desde el principio, y no precisamente como observador. Su despacho, por ejemplo, haría las delicias de cualquier investigador que quisiese documentar la prehistoria del homeschooling en España.
Paso y hablamos de tot plegat (de todo en general, concretamente) durante una buena hora antes de comenzar la entrevista. Cuando nos ponemos le explico mi intención de centrar las preguntas en la historia del movimiento homeschooler en España: pasado, presente y futuro. ¿Quién mejor que tú para explicarlo? Me dice que solo me puede dar su opinión, le contesto que precisamente a eso es a lo que he venido, apreto el rec.