En distintos estados del país agremiados del sector educativo e incluso de otros ámbitos se movilizaron en favor de lograr reivindicaciones en sus respectivos, salarios, pensiones o bonificaciones.
En las redes sociales resaltaron reportes desde los estados: Nueva Esparta, Trujillo, Portuguesa, Carabobo, Bolívar, Miranda, Lara, Aragua, coincidieron en la solicitud de exigencias laborales en medio de una crisis económica e inflación que parecieran no tener fin.
De igual manera se observaron pancartas convidando a paro nacional, renovación de contratos y eliminación de instructivos o manuales de la Oficina Nacional de Presupuestos .
En La Asunción, estado Nueva Esparta, los docentes protestaron en demanda de mejoras laborales.
Los trabajadores tienen derecho a un salario digno acorde a la Canasta Básica
Para Juan Tortolero Secretario General de Sitraenseñanza y Coordinador de la Coalición Sindical Magisterial del estado Carabobo los agremiados del sector educación así como todos los trabajadores del país tienen derecho a un salario digno acorde a la Canasta Básica.
Indicó que con la jornada de hoy suman dos días consecutivos de movilización en protesta por los bajos salarios y el desmejoramiento en la calidad de vida de todos los trabajadores.
Afirmó que la movilización repercutió en por lo menos 10 de los 14 municipios del estado Carabobo.
Tortolero indicó desde los predios del liceo Pedro Gual que : “el Magisterio carabobeño se mantiene en asamblea permanente. La ministra Santaella tiene la paz laboral del magisterio en sus manos”, finalizó para informa2online.com
¿A cuanto asciende el salario mínimo en Venezuela actualmente?
En artículo publicado por la periodista Raylí Luján, para el portal bloomberglinea.com, se indica que el salario mínimo venezolano representa actualmente US$7 al mes, según el tipo de cambio oficial. El último aumento anunciado por Nicolás Maduro en marzo del año pasado, aunque fue establecido en medio petro, no quedó anclado al precio de la criptomoneda venezolana en divisas, retrocediendo en más de 300% su valor.
El medio petro representaba en aquel entonces US$29, de acuerdo a la calculadora en el portal oficial, lo que se traducía en 130 bolívares, acorde a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) a finales del primer trimestre de 2022.
Información y redacción: Carlos Romero (C.N.P. 24.081) e información de Raylí Luján, para el portal bloomberglinea.com