Hola qué tal en este episodio, hablaremos sobre “La Sororidad” Una palabra y concepto que en los últimos años ha retomado mayor fuerza y que afortunadamente, poco a poco se va haciendo más cotidiano. El contexto de nuestro país y el confinamiento ha ido exponiendo los grandes problemas que teníamos, uno de ellos es la violencia de género, feminicidios y los micromachismos que poseemos. Aparte, en estos tiempos tan polarizados, siempre es necesario tener voces e ideas que nos ayuden a decir por donde va el asunto, es por ello, que hoy nos acompaña Patricia Maguey. estudió la carrera de psicología en la Facultad de Psicología de la UNAM, trabajó como voluntaria en una fundación que actualmente sigue atendiendo a infancias en situación de calle en la Ciudad de México, trabajó en un Colegio Montessori en el Municipio de Los Cabos por dos años. Tiene diez años de experiencia trabajando con la identificación, prevención y atención a los diferentes tipos de violencias que se ejercen contra las mujeres, las infancias y las juventudes. Trabajo en el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos; como psicóloga, y como directora del área de Capacitación; promoviendo la prevención de las violencias, los derechos humanos de las mujeres, los feminismos, la perspectiva de género, los buenos tratos, la educación para la paz, entre otros temas que fomentan y colaboran la construcción de vidas libres de violencias. Ha colaborado con la asociación civil “Género y Desarrollo” (GENDES), impartiendo talleres para la prevención de la violencia en el noviazgo en poblaciones adolescentes de diferentes estados de la República Mexicana. En julio del año 2021; concluyó la maestría en Educación sexual y sexología Clínica. Colaboró como “promotora de prevención de las violencias” con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, impartiendo talleres a diferentes poblaciones en San José del Cabo. Actualmente se dedica a la consulta privada y a facilitar talleres relacionados con la construcción de relaciones basadas en el buen trato, noviazgos libres de violencias y autoconocimiento, colaborando para que las personas elijan los buenos tratos en sus vidas. #feminismo #sororidad #picachomcgregor #repensarlahistoria #podcast
“El presente material tiene como objetivo el ejercicio del pensamiento crítico y representa la opinión y el punto de vista personal de quienes aparecen en el presente video. Agradecemos a Picacho McGregor School por brindarnos un espacio y los recursos de sus instalaciones para la libre expresión de las ideas.”