El hallazgo de 11 cadáveres nadando en sangre es la escena más brutal que se ha visto en la Nueva España desde hace siglos y esta masacre no tiene tintes políticos ni bélicos.
El nuevo virrey desea imponer orden y acabar con cualquier acto criminal que pudiera aquejar a sus gobernados y NO permitirá por nada ser visto como un gobernante blando.
Para que esta historia sea tan asombrosa y emocionante como para seguirla contando aún 233 años después de haber sucedido, se juntaron varios factores, mucha, mucha sangre, razones incomprensibles para tanta crueldad y lo más llamativo, una brillante e impecable investigación policiaca.
FUENTES
HISTORIA Y SOCIEDAD 40, UNIV. NAL DE COLOMBIA MEDELLÍN. Crímenes coloniales: codicia y crueldad en el asesinato del señor Dongo y sus dependientes (Ciudad de México, 1789)* Pablo Rodríguez**
Payno, Manuel. “La familia Dongo”. En El libro rojo, por Vicente Riva-Palacio y Manuel Payno, 1-34 Ciudad de México: Conaculta, 1906 [1869].
Rojas-Sosa, Odette-María. El caso de Joaquín Dongo, Ciudad de México 1789: un acercamiento a la administración de justicia criminal novohispana (Ciudad de México: Ubijus, 2017),
Dávalos, Marcela. “El asesinato como sinónimo de justicia ejemplar”, Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, no. 94 (2012):
PONENCIA DE MAESTRA NIDIA CURIEL ARCHIVO GRAL NACIÓN. https://www.gob.mx/agn/articulos/la-vida-en-las-calles-de-la-ciudad-de-mexico-en-el-siglo-xviii-a-traves-de-documentos-del-agnmex
MÚSICA
Obra extraída del álbum: Un Sarao en Chalco. Manuscrito de Joseph Maria Garcia Año 1772. Interpretan: Grupo Segrel Liamna Pestana (guitarra y voz), Carmen Elena Armijo (flautas de pico), José Pablo Jiménez (viola da gamba), Jorge Morenos (vihuela y jarana huasteca), Rafael Pérez (viola da gamba baja) y Casilda Madrazo (castañuelas y zapateo). Dirige: Manuel Mejía (guitarra barroca). Conaculta, INBA www.bellasartes.gob.mx