
Sign up to save your podcasts
Or
El futuro de los asistentes virtuales no pasa sólo por la voz, cada día más humanizada y amable. Pasará por pantallas y dependerá del machine-learning. La inteligencia artificial mejorará hasta límites insospechados en los próximos años. Los asistentes serán capaces de predecir nuestro comportamiento, nos ayudarán a tener más tiempo libre y nos guiarán en nuestra educación.
Así lo describe Xabi Uribe-Etxebarria, creador de Sherpa. Hoy los entrevistamos a él y a su reciente incorporación al equipo, Tom Gruber, creador de Siri, que nos desvelará también que los asistentes no tienen por qué tener género. "Que Siri permita elegir voz masculina o femenina es una cuestión de diseño de producto", explica.
El futuro de los asistentes virtuales también nos planteará nuevos retos, como el uso responsable que debemos hacer de las pantallas y, también, que los fabricantes deben tomarse en serio la seguridad de los dispositivos.
Y hablaremos mucho de seguridad. Aquí nuestra escaleta de un episodio muy artesanal:
- Los profesionales de la Cadena SER nos contarán en primera persona cómo salvaron la radio con el poder de la voz en un primer lunes de noviembre en el que sufrieron un ciberataque. Un ramsonware que se convirtió en 'El Gran Apagón' (tecnológico). Nos lo explicarán Javier Casal, Brian Pérez, Elena Carazo y el experto en ciberseguridad Eusebio Nieva, de Checkpoint.
- Investigadores de la Universidad de Massachussets descubren cómo engañar a altavoces inteligentes y generar cualquier sonido en sus micrófonos usando punteros láser.
- David Justo viaja a Berlín para hablarnos de pantallas y hábitos de uso responsables, con la ayuda de los profesionales de Zeiss.
- Íñigo Sastre entrevistó a Xabier Uribe-Etxebarria y a Tom Gruber, de Sherpa Assistant. Escucharemos la entrevista completa.
Además, tenemos un post muy guay en el blog de Podium. ¡Hala!
El futuro de los asistentes virtuales no pasa sólo por la voz, cada día más humanizada y amable. Pasará por pantallas y dependerá del machine-learning. La inteligencia artificial mejorará hasta límites insospechados en los próximos años. Los asistentes serán capaces de predecir nuestro comportamiento, nos ayudarán a tener más tiempo libre y nos guiarán en nuestra educación.
Así lo describe Xabi Uribe-Etxebarria, creador de Sherpa. Hoy los entrevistamos a él y a su reciente incorporación al equipo, Tom Gruber, creador de Siri, que nos desvelará también que los asistentes no tienen por qué tener género. "Que Siri permita elegir voz masculina o femenina es una cuestión de diseño de producto", explica.
El futuro de los asistentes virtuales también nos planteará nuevos retos, como el uso responsable que debemos hacer de las pantallas y, también, que los fabricantes deben tomarse en serio la seguridad de los dispositivos.
Y hablaremos mucho de seguridad. Aquí nuestra escaleta de un episodio muy artesanal:
- Los profesionales de la Cadena SER nos contarán en primera persona cómo salvaron la radio con el poder de la voz en un primer lunes de noviembre en el que sufrieron un ciberataque. Un ramsonware que se convirtió en 'El Gran Apagón' (tecnológico). Nos lo explicarán Javier Casal, Brian Pérez, Elena Carazo y el experto en ciberseguridad Eusebio Nieva, de Checkpoint.
- Investigadores de la Universidad de Massachussets descubren cómo engañar a altavoces inteligentes y generar cualquier sonido en sus micrófonos usando punteros láser.
- David Justo viaja a Berlín para hablarnos de pantallas y hábitos de uso responsables, con la ayuda de los profesionales de Zeiss.
- Íñigo Sastre entrevistó a Xabier Uribe-Etxebarria y a Tom Gruber, de Sherpa Assistant. Escucharemos la entrevista completa.
Además, tenemos un post muy guay en el blog de Podium. ¡Hala!
118 Listeners
35 Listeners
8 Listeners
64 Listeners
7 Listeners
13 Listeners
41 Listeners
0 Listeners
10 Listeners
41 Listeners