Esta semana hablamos con Mana Simpson, fundadora de Foxy Beginnings.
Mana es ingeniera aeroespacial, tiene un MBA y ha trabajado durante muchísimos años en la industria de los recursos mineros en Australia, pero con la llegada de su hija Freija a este mundo, Mana cuestionó la malísima calidad de muchos de los juguetes en el mercado, desde peluches con piezas pequeñas, hasta plastilinas y pinturas tóxicas.
Y Mana se negó a permitir que Freija empezase su vida con juguetes de este tipo.
Así nació Foxy Beginnings, una marca de juguetes éticos.
Pero, lo bonito de esta marca no es que cree unos peluches preciosos que no representan riesgo alguno para la salud de nuestros pequeños, sino que Foxy Beginnings está marcando una diferencia muy importante para muchas mujeres en países en vías de desarrollo.
Sus juguetes, que más que juguetes son un legado, están hechos a mano por mujeres que el equipo de Mana selecciona y forma en países en vía de desarrollo, brindando a estas mujeres la independencia financiera que sin ella les sería muy difícil conseguir.
Pero, la pregunta que te lanzamos hoy a raíz de esta entrevista es la siguiente:
¿Puede una marca ética como Foxy Beginings sobrevivir en este mundo tan sumamente consumista?
Al fin y al cabo, lo cierto es que un producto hecho por ella y por otras marcas que trabajan con artesanas o artesanos y que cuidan muchísimo más los aspectos éticos de la producción, el transporte, etc. va a ser una marca mucho más cara...
¿Estamos preparados los consumidores para dar un giro de 360 grados a nuestros hábitos de consumo y empezar a tomar nuestras decisiones de compra teniendo en cuenta la ética y la conciencia ecológica de la marca?
Descúbrelo en el episodio 20 de The Tari Experiment.
Recursos y detalles en nuestra web.
¿Te gusta lo que oyes?
Síguenos en Instagram o en LinkedIn tanto a mí, Tere como a Ari.
¡Te esperamos!