Sean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la lección número 20 de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”.
Esta lección, como ya sabrán, será distinta a las anteriores de la unidad, ya que resumiremos lo abordado en las primeras cuatro lecciones antes de pasar al siguiente tema en la quinta y última unidad del curso.
A lo largo de esta cuarta unidad estuvimos conversando con expertas temas vinculados a la vuelta al aprendizaje abordando los aspectos protocolares y de bienestar. Para ello responderemos a la pregunta sobre cómo abordar el encuentro en el aula y cuáles son las mejores estrategias para retornar la senda del aprendizaje.
Quienes nos acompañaron a lo largo de esta unidad fueron Janaina Hirata, especialista en educación con Licenciatura en Psicología Social y Maestría en Educación y Desarrollo Internacional, y María Isabel del Valle, profesora de Educación General Básica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Pedagogía con foco en Literatura Infantil y Diplomada en Convivencia Escolar. Cuenta con experiencia docente en aula con niños, con jóvenes y universitarios, así como la dirección de ciclos y unidades técnico-pedagógicas. Además, cuenta con formación en Pedagogía Waldorf y pedagogía de emergencia, Actualmente es consultora de la UNESCO en temas de educación.
Después de los contenidos expuestos, te invitamos a la siguiente reflexión:
¿Qué reflexión te suscita la importancia del estrés bueno y del estrés malo en la educación de emergencia?
¿Qué actividades se te ocurren para potenciar la triada estudiante-maestro-escuela?
¿Cómo podrías conectar de mejor forma estos grupos presenciales con los no presenciales?