En esta edición de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas haremos un recorrido por la frontera colombo venezolana, de la mano de las organizaciones que se han reinventado y prestan diferentes servicios y asistencia a la población migrante.
Entre ellas, conoceremos puntualmente la labor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Servicio Jesuita para los Refugiados y Fe y Alegría Venezuela. Además, conoceremos cuál es el panorama actual de los retornados en diferentes partes de la frontera.
* Impacto Stereo: Organizaciones que se han reinventado. Entre ellas está El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Aquí relata cuáles son sus acciones actualmente con la comunidad migrante.
* Fe y Alegria Guasdualito: Fe y Alegría-Venezuela está ofreciendo clases por radio a los niños desde preescolar hasta 6to grado. Los niños de la frontera se verán favorecidos con esta propuesta al no contar con la conexión de internet para recibir el apoyo escolar. Noelbis Aguilar contará en qué consiste esta propuesta.
* Fe y Alegría San Cristóbal: “Festival Cultural desde Casa: la Frontera Baila, Canta y Cuenta”. Iniciativas que resaltan la cultura binacional y dan alternativas para unirnos en medio del confinamiento.
* Fe y Alegría Paraguaipoa: Retorno de más de 100 personas a diario por la frontera de la Guajira, muchas organizaciones brindan su apoyo para mejorar la asistencia.
* Fe y Alegría Mérida: De a pocos se reanudan las actividades de transporte en la frontera del Vigía, que conecta al Estado de Mérida con Colombia ¿Cúal es la nueva dinámica?
* Fe y Alegría Machiques: 175 venezolanos están en refugio en Casigua, estado Zulia, tras volver de Colombia por las trochas Pica El 2, 3 Bocas y Punta de Palo, en el municipio Jesús María Semprún del estado Zulia.