Compartimos la segunda edición de la radio-revista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, producción radiofónica sobre historias de la movilidad humana, con el apoyo de 20 reporteros colombo-venezolanos, quienes de la mano de los migrantes y refugiados construyen un diálogo intercultural, invitando a la fraternidad en la patria grande América Latina.
En esta edición:
- Radio Fe y Alegría Paraguaipoa: Dixon Rojas por medio del Proyecto Musical “Frontera de Oportunidades”en la Guajira colombiana anima y apoya a sus connacionales.
- Radio Fe y Alegría San Cristóbal: “La quiero y que” Reynaldo Armas y Jorge Celedon - El folclor llanero de Venezuela y el ritmo vallenato de Colombia se juntan para demostrar una vez más que la música no tiene fronteras.
- Radio Punto 4 Bogotá: Recomendaciones en cuanto el Permiso Especial de Permanencia y consejos para quienes se trasladan desde Bucaramanga a Bogotá.
- Fe y Alegria Guasdualito: Técnica jurídica de apatridia del Servicio de Jeruita para los Refugiados, Christine Martinez habla sobre la apatridia.
- Fe y Alegría Nula: ¿Qué es el sellado VIP? ¿Es legal?
Suba al Aire Bogotá: Muchos venezolanos y venezolanas se desempeñan en Transmilenio, el medio de transporte público más utilizado, hoy nuestro amigo Miguel Chiappe conversa con un joven vendedor de paletas (helados).
- Radio Iniciativa Ciudadana Soacha: Composición sonora inspirada en lo observado por la Reportera Maria Alejandra Torres en el Puente Internacional Simón Bolívar, apoyada en la voz de la poeta Maria Iveth Ortiz.
- UNIMINUTO 14.30 Bogotá: Vendedor de chicha venezolana en Bogotá, quien le enseña unos truquitos de preparación.