El video con slides:
https://www.youtube.com/watch?v=g-qZyu4lEnc
Al igual que sucedió con internet, blockchain está conformando una nueva ecología en las industrias culturales y creativas, transformando la relación de los actores de esta industria con su entorno. Blockchain nos trae la economía de la atención distribuida, lo que significa un reparto de beneficios más justo entre todas las partes que intervienen en el proceso. La clave de esta nueva ecología está en los tokens, que son el nuevo dinero que utilizan las compañías blockchain para financiarse y crear sus propias economías y mercados a través de reglas definidas en los denominados contratos inteligentes. Blockchain devuelve a los autores el poder de gestión del derecho de copia, que perdieron con internet, y su capacidad de reproducir hasta el infinito dicha copia. En la música, facilita que los autores puedan seguir el rastro de sus canciones y ser remunerados económicamente cada vez que suene. En periodismo, ya existen plataformas de medios colaborativas, donde los creadores de contenidos son recompensados con tokens en función de las interacciones que generan sus publicaciones. En televisión o video, compañías como Flixxo permiten ver contenidos gratis a cambio de que los usuarios compartan el espacio de almacenamiento y ancho de banda de sus dispositivos. Reciben Flixx, que es el token necesario para ver vídeos. En el sector del arte, Macenas ha democratizado el acceso a la inversión en obras de arte, dividiendo cada cuadro en fragmentos que pueden ser adquiridos con su token ART.