Cuando hablamos de globalización resulta imprescindible reconocer la gran trascendencia que ha tenido a lo largo de la historia, posterior a la segunda guerra mundial, época en la que decidieron unirse esfuerzos para una mayor apertura económica y política principalmente.
Hoy en día es impensable imaginar un mundo no globalizado, gente no conectada, empresas no vinculadas a la tecnología, desaparición de culturas emergentes surgidas a partir de la fusión con otras o la transculturización, entre tantos otros escenarios que reflejan la globalización en nuestro tiempo.
¿Pero todo esto es positivo? ¿o es sólo un conjunto de ventajas?
Por otro lado es importante traer a la memoria situaciones como las que vivimos actualmente, por ejemplo, con la aparición del COVID 19: el coronavirus, virus originado en una ciudad de China que ya es considerada pandemia por el alcance que ha tenido. .
¿Resulta cuestionable pensar si estamos más a merced de las consecuencias de la globalización? Esto es lo que hablaré en este podcast.
La transcripción completa y gratuita en: https://www.espanolcontodo.com/2020/03/la-globalizacion-nos-hace-mas-vulnerables.html
🔴 La transcripción completa con ejercicios en: https://espanolcontodo.gumroad.com/l/bookcast1deespanolcontodo
🔴 Clases de español para extranjeros (ELE) con Luddey Florez en Italki: https://bit.ly/3DyPedX
🔴 Blog: https://espanolcontodo.com