Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados del mes de febrero. En España lo decimos así, a mediados de febrero. Es una manera genérica para hablar de una fecha situada entre el 12-13 y el 16-17 de un mes. Si decimos “a mediados de” no estamos hablando de una fecha concreta, sino de un día situado más o menos a mitad de mes.
Y para completar la explicación, también decimos a principios de mes o a finales de mes. Por ejemplo, el día 3 diríamos “a principios de mes”. Y el día 27 hablaríamos de “finales de mes”. Pero ahora estamos a mediados de febrero. No sé si conocías estas expresiones, pero te pueden resultar muy útiles si quieres hablar de manera más nativa, porque las usamos muchísimo en español.
Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia que vamos a escuchar hoy. Y es que en esta ocasión vamos a hablar de medios de transporte individuales. Dos de ellos son muy conocidos. Me refiero a la bicicleta y a la moto. Mientras que el tercero se ha puesto de moda en los últimos años, el patinete eléctrico.
La verdad es que aquí en Luxemburgo no he visto muchos, pero en la ciudad donde tenemos nuestra casa muy cerca de Madrid sí que se utilizan más. De hecho, el ayuntamiento de la ciudad ofrece patinetes eléctricos de uso público a un precio muy bajo, para que todo el mundo pueda desplazarse rápidamente de un lugar a otro.
Si te soy sincero, yo nunca me he subido a un patinete eléctrico, quizá porque tengo miedo de caerme. Ya me he roto las muñecas de las dos manos, y no me apetece volver a pasar por esa experiencia, porque no es muy agradable tener un brazo escayolado.
Pero es cierto que a la gente joven le gusta montar en patinete. Es el verbo que usamos en estos casos, montar, igual que para la bici, la moto o el caballo, aunque cambia la preposición. Decimos montar en bici, montar en moto o montar en patinete. Sin embargo, no decimos montar en caballo, sino montar a caballo, con la preposición “a”.
Y después de esta pequeña introducción, creo que ya estamos preparados para escuchar la noticia que he seleccionado para hoy. Como casi siempre, pertenece a un informativo de Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y esta información nos sitúa en Barcelona, una ciudad en la que siempre se ha utilizado mucho la moto, algo que no sucede en Madrid. Sí hay motos, pero no tantas como en Barcelona.
Bueno, de momento no voy a darte más datos sobre lo que vamos a escuchar, porque quiero que intentes captar la idea general sin mi ayuda. Y no te preocupes si no comprendes todos los detalles, porque vamos a trabajar todo lo que se dice en la noticia dentro de un minuto, justo cuando terminemos de escucharla por primera vez. Aquí la tienes.
“Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto.
Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo.
Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería.
Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14.
Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.”
Bueno, creo que el vocabulario no es demasiado difícil, así que espero que hayas comprendido casi todo. Pero es importante que repasemos el significado de las palabras o expresiones que pueden resultar algo más complicadas.
La primera es atento, que tiene dos posibilidades. Una persona atenta es una persona educada, siempre dispuesta a ayudar a la gente. Pero en nuestra noticia, la palabra atento quiere decir prestar atención. Si alguien te dice “atento a lo que voy a decir ahora” es que quiere que prestes atención a lo que va a decir. Pero vamos a verlo en otros ejemplos:
Durante la reunión, todos estaban muy atentos a las explicaciones del jefe. O sea, todos estaban escuchando con atención al jefe.
El profesor pidió que los estudiantes estuvieran atentos a su explicación. El profesor quería que sus alumnos no se despistaran, que estuvieran centrados en lo importante.
Bien, la segunda palabra ya la he comentado un poco antes. Un patinete es un vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueven gracias a la batería que llevan en su interior. Vamos con los ejemplos:
Mi hermano se fue al parque en su patinete eléctrico.
Los patinetes están prohibidos en algunas ciudades.
No merece la pena explicar mucho más, porque se entiende perfectamente, ¿verdad?
Llegamos ahora a la expresión entrar en vigor, que se usa cuando empieza a aplicarse una norma o una ley. Si la ley empieza el 25 de febrero es que entra en vigor ese día. Se puede decir de las dos formas. Lo vas a entender mejor con los ejemplos.
La nueva ley de tráfico entró en vigor el uno de enero. Justo ese día empezó a aplicarse la nueva ley.
El reglamento de seguridad entrará en vigor la próxima semana. O sea, todavía quedan unos días para que se aplique ese nuevo reglamento, que es como una serie de normas, eso es un reglamento.
Y esa palabra, reglamento, es parecida a esta otra, ordenanza. Porque una ordenanza es una normal o una pequeña ley que se aplica en una ciudad. Por ejemplo, cada ciudad tiene su propia ordenanza sobre el horario de apertura de los bares. Pero te pongo más ejemplos:
La ordenanza prohíbe el uso de patinetes en el centro de la ciudad. Es una norma para esa ciudad en concreto. Pero en otra ciudad tienen una ordenanza que sí permite el uso de los patinetes. Eso depende de cada autoridad local.
Hay una ordenanza que regula el horario de apertura de las tiendas. No pueden abrir por la noche, por ejemplo, porque tienen que cumplir esa norma, esa ordenanza.
Pasamos ahora al casco, que es un objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente. Y hace muchos años también se utilizaba un casco cuando los soldados iban a la guerra, ¿verdad? Bueno, vamos con los ejemplos.
Es obligatorio usar casco cuando se va en bicicleta o patinete.
El casco para montar en moto tiene un diseño especial. Está claro, ¿no?, hay diferencias importantes con respecto al casco que se utiliza en el patinete o en la bici. Cada uno debe tener unas características especiales.
Y otra cosa que debemos llevar cuando montamos en bici o en patinete es un reflectante, que es una prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja. Te pongo dos ejemplos.
Los ciclistas deben llevar ropa reflectante para ser vistos de noche. Por cierto, en España también debemos llevar un chaleco reflectante en el coche por si tenemos que salir del vehículo en caso de accidente.
Colocaron bandas reflectantes en los vehículos para aumentar la seguridad. En este caso, esas bandas reflectantes son como pegatinas que se colocan en el coche, también de colores muy fuertes para que reflejen bien la luz.
Llegamos a la palabra carrocería, que es la estructura exterior de un vehículo, de un coche. Es la parte que cubre el motor y todo el interior, donde van tanto el conductor como los pasajeros. Lo vas a entender mejor ahora.
La carrocería del coche estaba dañada después del accidente. Es lo primero que sufre daños tras un choque con otro vehículo, la parte exterior del coche.
La carrocería de los vehículos eléctricos está hecha de materiales ligeros. O sea, de materiales que pesan poco, que son ligeros.
Y nos faltan dos cositas. En primer lugar, la acera, que es la parte de la calle por donde caminan los peatones. Y normalmente esa acera está un poco más alta que la carretera, también para impedir que los coches puedan subir a esa zona. Eso sería muy peligroso. Ejemplos:
Los niños jugaban tranquilos en la acera mientras sus padres caminaban.
La acera estaba obstruida por la construcción de un nuevo edificio. Es decir, había materiales de construcción en la zona por la caminaban las personas.
Y, por último, algo que acabamos de ver. Un peatón es una persona que camina por la calle, sobre todo por la acera. Esto es muy fácil, pero no me olvido de los ejemplos:
Los peatones tienen prioridad en los cruces de las calles. O sea, los coches deben parar, deben detenerse en los cruces de las calles si ven a un peatón.
El peatón no vio el coche que se aproximaba y se detuvo justo a tiempo. Estuvo a punto de producirse un accidente.
Perfecto, pues ya hemos visto el vocabulario que podía resultar más complicado. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez.
“Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto.
Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo.
Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería.
Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14.
Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.”
Seguro que ahora has captado muchos más detalles que antes. Y durante el próximo minuto voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras para que puedas ampliar tu vocabulario.
Para empezar, el presentador del informativo dice lo siguiente: ¡Atención si reside en Barcelona y utiliza patinete eléctrico, bicicleta o moto! Hoy empieza a aplicarse una nueva normativa que regula el uso de estos medios de transporte, con multas que podrían alcanzar los 500 euros.
Después, una periodista amplía la información.Y nos dice que, a partir de ahora, los usuarios deberán adaptarse a nuevas regulaciones, como el uso obligatorio del casco y los límites de velocidad más estrictos.
Y luego aparece la voz de un repartidor de comida rápida que utiliza uno de estos medios de transporte. Para él es posible implementar mejoras progresivas. El casco, por ejemplo, debe ser obligatorio, al igual que añadir más elementos que puedan verse con facilidad por la noche. También apunta que es fundamental que todas las luces estén encendidas. Es una cuestión de seguridad personal. Y termina diciendo que los conductores forman parte de la estructura de estos vehículos.
A continuación vuelve a tomar la palabra la periodista que se encuentra en Barcelona. Ella añade que las infracciones pueden conllevar multas de hasta 500 euros si se exceden los límites de velocidad o si se circula por la acera. Sin embargo, hay circunstancias en las que no se aplican. Por ejemplo, cuando los adultos llevan a niños de hasta 12 años, o cuando los conductores son menores de 14 años.
En cuanto a las motocicletas, la periodista nos dice que desde hoy se les prohíbe estacionar en las aceras cercanas a escuelas y hospitales. El propósito de esta medida es que no haya problema entre peatones y vehículos.
¿Qué tal lo he hecho? No ha estado mal, ¿verdad? Pues vamos a escuchar la noticia por última vez. Atenta o atento al siguiente minuto de radio.
“Y atento si vive en Barcelona y es usuario de patinete eléctrico, bicicleta o moto, porque hoy entra en vigor la nueva ordenanza para estos vehículos con sanciones que pueden llegar a los 500 euros, Carla Devoto.
Los usuarios tendrán que cumplir a partir de ahora nuevas normas como la utilización del casco o nuevos límites de velocidad. Hay algunos que están de acuerdo, como es el caso de Jonathan, un trabajador de Glovo.
Creo que se pueden ir haciendo mejoras circunstanciales. El uso del casco obligatorio sí, o sea, también más reflectantes en la noche, también puede ser que las luces estén todas funcionando como corresponde. Es seguridad para uno. Tal cual como la moto, uno es parte de la carrocería.
Las sanciones pueden llegar a ser hasta de 500 euros por superar los límites de velocidad o circular por la acera. Eso sí, existen algunas excepciones. Pueden hacerlo aquellos adultos que transporten o acompañen a infantes de hasta 12 años y también los menores de 14.
Las motocicletas, por su parte, desde hoy tienen prohibido aparcar en aceras próximas a escuelas u hospitales. El objetivo, mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.”
El sustantivo convivencia viene del verbo convivir, que significa vivir juntos. Y de eso se trata, de que tanto los peatones y los vehículos se lleven bien, de que puedan vivir juntos en la calle, cada uno en su espacio correspondiente. Bueno, vamos a repasar ahora las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas:
-Atento: persona que presta atención.
-Patinete: vehículo pequeño, con dos ruedas, que tiene un manillar para colocar las manos. Se mueve gracias a la batería que lleva en su interior.
-Entrar en vigor: empezar a aplicarse una norma o una ley.
-Ordenanza: norma o pequeña ley que se aplica en una ciudad.
-Casco: objeto que nos colocamos en la cabeza para protegernos en caso de accidente.
-Reflectante: prenda de ropa que refleja la luz, sobre todo para mejorar la visibilidad cuando está oscuro. Suelen ser de color amarillo o naranja.
-Carrocería, estructura exterior de un vehículo, de un coche.
-Acera: parte de la calle por donde caminan los peatones.
-Peatón: persona que camina por la calle, sobre todo por la acera.
Y esto ha sido todo por hoy. Te agradezco una vez más todo tu apoyo y te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso para seguir aprendiendo cosas nuevas. No me falles. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214