Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
[email protected]
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que ya se acabe el mes de agosto. Y en mi caso, lo peor es que ya he vuelto a trabajar. Bueno, digo lo peor porque me gusta más estar de vacaciones, claro. Pero tener trabajo es un privilegio, porque hay muchas personas que no lo tienen. Así que, estoy muy agradecido, sobre todo porque el ambiente de trabajo es bastante bueno. Nos llevamos bien entre los compañeros del departamento audiovisual. Y como solía decirme un amigo mío con el que trabajé hace tiempo, mi amigo Alberto, sentirse a gusto en el trabajo es lo mejor que te puede pasar.
Y hablando de trabajo, cada año miles de personas de países menos desarrollados tienen que abandonar sus casas para desplazarse al llamado “primer mundo”. España, por su ubicación geográfica, es una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de personas que buscan una vida mejor. Muchas de ellas lo hacen de forma legal, pero otras llegan sin los permisos necesarios, lo que se conoce como inmigración irregular.
En 2024, más de 56.000 personas entraron en España de manera irregular, un aumento significativo o considerable con respecto al año anterior La ruta canaria fue la más utilizada, con más de 21.000 llegadas solo a las Islas Canarias procedentes de África.
Las personas migrantes suelen llegar por varios medios:
Por mar, en pateras o cayucos, desde países como Marruecos, Senegal o Mauritania.
Por tierra, cruzando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla.
O incluso por aire, con visados turísticos que luego vencen.
Una vez en territorio español, los migrantes irregulares pueden ser detenidos hasta 72 horas para su identificación, pueden acceder a programas de atención humanitaria, gestionados por entidades como Cruz Roja, y también pueden solicitar protección internacional o asilo, si cumplen ciertos requisitos.
En muchos casos, son alojados en centros de acogida o pisos tutelados, especialmente si son menores o personas vulnerables.
En cuanto a la manera de regularizar su situación, existen varias vías legales para obtener la residencia:
Arraigo social: tras vivir 3 años en España y demostrar integración.
Arraigo laboral: si han trabajado al menos 6 meses.
Arraigo familiar: si tienen hijos españoles o familiares directos.
Arraigo para la formación: si se comprometen a estudiar un curso profesional.
Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está muy relacionada con este tema. En concreto, habla de una de las formas utilizadas para introducir inmigrantes ilegales en España. Así que, lo mejor es que la escuchemos por primera vez. Como casi siempre, pertenece a Radio Nacional de España.
“En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no?
Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas.
Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional.
Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.”
Como ves, hay personas que se hacen ricas aprovechándose de la situación vulnerable de otras. Pero no siempre se salen con la suya, no siempre tienen éxito, como en esta ocasión, porque la policía está muy pendiente de estas mafias que trafican con personas.
En cuanto a las palabras más destacadas, empezamos con el doble fondo, que es un compartimento oculto dentro de un objeto,como una maleta o un vehículo, que no es visible a simple vista y que se usa para esconder cosas o personas.
La policía encontró a varios migrantes escondidos en un doble fondo del camión.
El coche tenía un doble fondo en el maletero para ocultar mercancía ilegal.
En muchas ocasiones, esos dobles fondos no tienen ventilación, o sea, no hay entrada o circulación de aire. Eso es la ventilación.
Las personas viajaban sin ventilación, lo que ponía en riesgo su salud.
En el sótano no hay ventanas, así que la ventilación es muy mala.
El verbo desmantelar significa deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso.
Las autoridades lograron desmantelar una red de tráfico de personas.
La policía desmanteló un laboratorio clandestino de drogas.
El adjetivo inédita se refiere a algo que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. El masculino sería inédito.
La red utilizaba una ruta inédita para entrar en España sin ser detectados.
El escritor publicó una novela inédita que había guardado durante años.
La expresión levantar sospechas es hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. Lo importante es el verbo que usamos, levantar.
Viajaban al Reino Unido para no levantar sospechas en los controles fronterizos.
Su comportamiento extraño empezó a levantar sospechas entre los vecinos.
Si una persona está tumbada es que se encuentra en posición horizontal, acostada, generalmente sobre el suelo o una superficie plana.
Los migrantes iban tumbados entre cajas, sin espacio para moverse.
Estaban tumbados en el suelo del camión, sin comida ni agua.
Y si los migrantes estaban hacinados es que se encontraban muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad.
Vivían hacinados en pisos pequeños a las afueras de la ciudad.
Los refugiados estaban hacinados en un centro sin recursos suficientes.
Por último, la recaudación es el dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada.
La recaudación del partido superó los dos millones de euros.
El concierto benéfico logró una recaudación de más de 10.000 euros.
Muy bien. ¿Alguna duda? Espero que no. Si lo necesitas, puedes escuchar de nuevo las explicaciones. Si no, si está todo claro, pasamos al segundo pase de la noticia.
“En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no?
Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas.
Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional.
Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.”
Mucho mejor ahora, ¿verdad? Bueno, pues no vamos a parar aquí, sino que ahora te voy a ofrecer algunos sinónimos de las palabras que aparecen en la noticia en mi resumen habitual.
Viajaban en furgonetas, en compartimentos ocultos, sin aire, sin protección alguna. Así fueron transportadas más de 500 personas migrantes, incluidos niños y adolescentes, hacia Europa, por medio de una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos, que ha sido desarticulada gracias a una acción coordinada entre la Policía Nacional española, las autoridades francesas y Europol. Hay siete arrestados.
Esta estructura delictiva empleaba una vía poco habitual para introducir en territorio español a extranjeros en situación irregular, en su mayoría originarios de Marruecos y Argelia. Desde esos países, los migrantes volaban primero al Reino Unido para que todo pareciera normal.
Permanecían allí un tiempo y, antes de que expirara su permiso temporal de estancia, eran trasladados a Francia, y desde allí a España, ocultos en vehículos de carga, sin ventilación, acostados entre mercancías, sin acceso a alimentos ni agua, lo que representaba un peligro extremo para su integridad física, según informó la Policía.
Tanto en territorio español como en el francés, estas personas eran alojadas en viviendas saturadas, situadas en zonas periféricas de las ciudades. El propósito final era explotarlos laboralmente en el sector agrícola. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red por el traslado. En total, se organizaron 68 desplazamientos, movilizando a unas 500 personas, y la ganancia obtenida superó los 500.000 euros.
Como te decía antes, esos 7 detenidos estaban haciendo mucho dinero con este negocio ilegal. Escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas.
“En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no?
Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas.
Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional.
Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.”
La inmigración irregular es un fenómeno complejo que requiere respuestas coordinadas, tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años, España y la Unión Europea han intensificado sus esfuerzos para controlar los flujos migratorios, proteger los derechos humanos y combatir las redes de tráfico de personas.
Por lo que se refiere a España, ha reforzado su estrategia en varios frentes:
Cooperación con países africanos: Ha firmado acuerdos bilaterales con Senegal, Mauritania y Gambia, entre otros, para fomentar la migración regular y segura, y combatir las mafias que trafican con personas.
Migración circular: A través de este modelo, personas de países como Marruecos, Honduras o Colombia pueden venir a trabajar de forma temporal y regresar a su país, evitando así la irregularidad.
Control fronterizo: Se han reforzado los medios en puntos críticos como Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, con más vigilancia marítima y terrestre.
Campañas informativas: En países de origen, para desmentir falsas promesas de las mafias y explicar los riesgos reales del viaje.
Lo que parece claro es que la inmigración irregular no se resuelve solo con muros o patrullas. Requiere mucha cooperación internacional, vías legales de acceso, y mejoras en los países de origen de esas personas que buscan una vida diferente. Pero es un tema muy complejo, muy complicado, con difícil solución.
Venga, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy.
-Doble fondo: Compartimento oculto dentro de un objeto (como una maleta o un vehículo) que no es visible a simple vista y se usa para esconder cosas.
-Ventilación: Entrada o circulación de aire en un espacio cerrado para mantenerlo fresco o respirable.
-Desmantelar: Deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso.
-Inédita: Que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida.
-Levantar sospechas: Hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal.
-Tumbados: En posición horizontal, acostados, generalmente sobre el suelo o una superficie plana.
-Hacinados: Muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad.
-Recaudación: Dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada.
Perfecto. Aquí se termina este episodio, al igual que el mes de agosto. Ahora empieza una nueva temporada de trabajo para muchas personas, sobre todo en España, donde este mes suele ser el más habitual para las vacaciones, un mes en el que muchas empresas cierran para descansar. En otros países, sin embargo, ya han empezado las clases en los colegios, así que ya han vuelto a la rutina. Sea cual sea tu caso, te deseo lo mejor para esta nueva temporada. Muchas gracias de nuevo por acompañarme en esta aventura. Ha sido un placer. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214