En el primer cuarto del siglo XX, un grupo de poetas (hombres y mujeres) atentos a las vanguardias de las vanguardias europeas y a la tradición literaria hispánica renovaron el curso de la poesía española. Entre 1925 y 1936 se produjo una extraordinaria revolución en la cultura española. Y los poetas estuvieron en el centro de ese movimiento que fue de progreso. Nada fue igual después de ellas y de ellos. Propiciaron un necesario y fastuoso cambio de agujas en la cultura y a saber cuáles fueron las claves de su origen y sus propuestas dedicamos esta primera entrega del podcast 'Poética y poesía', que abundan en aquella historia aprovechando el extraordinario archivo sonoro de la Fundación Juan March. Un viaje de voces y emociones con meta en la poesía.
- José Hierro: "La generación del 27, sesenta años después (II): Los poetas del 27 y mi generación" (08/10/1987)
Guillermo Carnero: "La generación del 27, sesenta años después (IV): Significado vanguardista del centenario de Góngora en 1927" (15/10/1987)José Hierro: "Cuatro divagaciones sobre poesía y poetas (III): Norte y sur: Gerardo Diego y Rafael Alberti" (09/05/1989)Juan Echanove canta "Los cuatro muleros": Poética y Teatro: Lluís Pasqual (II). (25/02/2012)José-Carlos Mainer: "El siglo de los intelectuales (Para una historia de la acción intelectual en la España del siglo XX) (VI): La Guerra Civil y los intelectuales" (20/11/2003)Rafel Martínez Nadal: "Cuatro lecciones sobre Federico García Lorca (I): Lorca en mi recuerdo: siete viñetas" (11/03/1980)Concha Zardoya: "La Generación del 27: exiliados sin retorno (IV): Luis Cernuda" (29/04/1982)