Con la presentación de PROLIMPIO en el mes donde todos hablan de los himnos de la música, hablamos de la música y la letra del Himno Nacional Uruguayo, el que mantiene la lógica de controversias que hemos venido marcando respecto al relato oficial de los hechos históricos que forjaron nuestro país.
Previo a la Jura de la Constitución se escribió el texto que 3 años después fue aprobado como himno pero sin música, habiéndose interpretado públicamente al menos con dos versiones diferentes a la que en 1837 se oficializó la melodía del italiano Francesco Casale, (que no es la actual) pero al mismo tiempo se autorizaba a otros músicos a cantar la letra con otras melodías.
La música de Casale se la "regalamos" a Paraguay, pero el gobernador no la quiso usar por ser la del himno uruguayo y mandó componer otra, que la guerra de la triple alianza hizo desaparecer. Luego al recomponerse Paraguay, se buscó rescatar la identidad nacional y ahí se rescató la melodía que el Uruguay le había regalado, por lo que el actual himno paraguayo, tiene la primera música oficial de nuestro himno.
El gobierno uruguayo en 1848 oficializó la actual melodía y le adjudicó la autoría de la misma al sanducero Fernando José Quijano, pero el verdadero autor habría sido el húngaro Feren Shoseph Devali, quien para muchos, "plagió" parte de la ópera Lucrecia Borgia de Gaetano Donizetti, la que se había estrenado en la Scala de Milán en 1833, donde el músico había sido formado.
La letra no deja de tener sus particularidades, ya que podríamos catalogarla como artiguista y anti artiguista a la vez, ya que por un lado habla de una América unida, contraria y separa de Europa por "un abismo sin puente..." aunque esto cantado en una estética musical y sonara de corte netamente europeo, y por otro sin nombrarlo, trata al jefe de los orientales de "bárbaro" y "agitador del pueblo".
Pero además la letra evoca al último soberano Inca, Atahualpa, a quien resucita para que "su esqueleto grite venganza".
Compartiendo un CAFETIN te invitamos a escucharnos.
#radio #poscast #quehistoriaconlahistoria #música #1011PODCAST