Iba a ser sacerdote en Montevideo pero se enroló en el ejército y combatió contrabandistas, Charrúas y Minuanes en el Chuy.
Fue prisionero de los ingleses y llevado a Inglaterra, liberado en España y allí luchó contra Napoleón.
Volvió al Río de la Plata para defender los intereses realistas, pero en Paysandú, cambió de bando y se integró al movimiento revolucionario.
Buenos Aires lo nombró Comandante en Jefe del ejército revolucionario en la Banda Oriental y desde ese lugar, le dijo que no a Artigas en su idea de ingresar a Montevideo tras el triunfo en Las Piedras.
Creó y manejó el Congreso de la Capilla Maciel, eligiendo él mismo los diputados, que tirarían por tierra las “Instrucciones del año XIII.
Acordó con Lecor presionar a los artiguistas en Entre Río y Corrientes a pesar que Artigas le pidió apoyo para expulsar a los portugueses de la Banda Oriental.
Fue electo primer Gobernador del Estado Oriental del Uruguay en 1828 tras la Convención Preliminar de Paz.
Integró los gobierno de RIvera y Oribe, tomando partido por el primero en la defensa de Montevideo.
Falleció sumido en la pobreza, luego de dejar su espada a su ahijado, Bartolomé Mitre, quien además de haber sido presidente de la Argentina, mucho sostienen fue el primer creador del relato oficial de nuestra historia.
Tamara Pereyra nos cuenta, sobre José Rondeau.
#radio #podcast #historia #arte #cultura #1011PODCAST #quehistoriaconlahistoria