En el mundo de la construcción, muchos creen que cuando se corta la cinta de inauguración y se entrega el “as-built” del proyecto, todo ha terminado. Error de manual. La realidad es que ahí empieza otra película —la de operación y mantenimiento— donde entran en juego la ISO 19650-3, el modelo AIM y el desafío real de la gestión de activos con BIM. Y, spoiler: no todo el mundo está listo para ese capítulo.
En este episodio de BIMrras, nos adentramos en esa fase del ciclo de vida de un activo que tantos manuales de uso y mantenimiento omiten o tratan de puntillas. Hablamos de por qué un as-built BIM no debería acabar olvidado en un cajón, cómo implementar procesos de transferencia de información que de verdad funcionen, y por qué el entorno común de datos (CDE) debería ser algo más que una carpeta con nombre críptico en un servidor. Y sí, también desmontamos mitos sobre el papel del modelo geométrico y del IFC en la fase de explotación.
Bienvenido al episodio 187 de BIMrras.
Contenido del episodio:
00:00:10 – Introducción y presentación del episodio
00:05:07 – Petición de parámetros para modelos as-built y respuesta (o no) del promotor
00:10:12 – Documento de directrices y entregables sin modelos BIM
00:16:03 – ISO 19650-3: gestión de la información en la fase de operación
00:22:14 – Necesidad real de aplicar la norma en la fase de explotación
00:28:55 – Aplicación práctica en proyectos de distinta escala
00:35:22 – Quién debe liderar la gestión de activos: propietario, explotador o mantenedor
00:42:09 – Procesos de transferencia de información y eventos clave
00:49:11 – Flexibilidad y carácter conceptual de la ISO 19650-3
00:55:48 – Definición de requisitos y nivel de desarrollo para mantenimiento
01:02:37 – Convivencia entre modelos AIM y PIM en reformas
01:09:28 – Estándares abiertos e IFC en operación y mantenimiento
01:16:04 – Conclusiones y cierre del episodio