En entrevista con Cada Tarde por Actualidad Radio, Horacio Medina, experto petrolero y ex directivo de PDVSA, advirtió que el precio actual del crudo —en torno a 65 dólares por barril— está por debajo del umbral necesario para mantener los niveles de producción de Estados Unidos sin afectar la rentabilidad del sector.
Medina advirtió que los precios actuales del crudo, cercanos a los 65 dólares por barril, están por debajo del nivel óptimo para sostener la producción y estimular nuevas inversiones en perforación.
El experto recordó que, hace tres años, el financiamiento para proyectos de crudo convencional prácticamente se había paralizado, pero en los últimos tiempos ha habido una recuperación en el flujo de capital. Sin embargo, aclaró que, con un precio de 60 dólares por barril, “la explotación no es viable” para nuevas campañas de perforación y fracturamiento hidráulico, ya que los márgenes de ganancia serían demasiado bajos.
“Para mantener la producción actual, que es muy interesante, el precio debería estar entre 70 y 75 dólares por barril de WTI, lo que equivaldría a unos 78 dólares en Brent. Así podríamos garantizar niveles estables sin generar una presión inflacionaria excesiva en los precios de la gasolina”, indicó.
El analista también señaló que los yacimientos con pozos horizontales fracturados tienen una alta tasa de declinación, lo que obliga a perforar continuamente nuevos pozos para mantener la producción. En el caso de las refinerías que dependen exclusivamente de la refinación, los márgenes han caído drásticamente debido a los precios más bajos del crudo.
“En 2022 y 2023 la rentabilidad fue alta, pero en 2024 ya vimos una caída importante. El año pasado, por estas fechas, el barril estaba cerca de los 78 u 80 dólares, y esa diferencia se siente”, explicó.
Finalmente, advirtió que, si la producción nacional disminuye por precios demasiado bajos, Estados Unidos podría verse obligado a aumentar las importaciones, perdiendo control sobre su seguridad energética.