Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Programa de radio del Semillero investigación de Historia Cultural adscrito al Departamento de Ciencias Una Producción de la Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional.... more
FAQs about Ananké... Relatos de Clio:How many episodes does Ananké... Relatos de Clio have?The podcast currently has 155 episodes available.
November 08, 2021Miedo y vergüenzaEn este programa abordaremos las concepciones del miedo y la vergüenza desde la perspectiva de Norbert Elias. A partir del enfoque analítico de este autor, desarrollaremos los mecanismos de psicologización y formas de auto coacción reguladores del miedo y la vergüenza, analizando desde la conceptualización de Elías, los manuales de urbanidad y buenas costumbres en Colombia, la noción del miedo y la vergüenza relacionado con el diablo y la intimidad en la actualidad evidenciando las recomposiciones que ha tenido en los últimos años. Finalmente, discutiremos sobre el análisis que podemos hacer sobre el aborto y las regulaciones sobre el cuerpo de las mujeres desde las categorías del control de las emociones y los comportamientos de Norbert Elías....more1h 1minPlay
October 09, 2021Utopía y prensa obrera a principios del siglo XXEn este programa abordaremos la prensa obrera de principios del siglo XX en Colombia centrando el análisis en la transformación del espacio de experiencia y horizontes de expectativas de los campesinos y obreros de la época. En el programa se mostrarán cuatro marcadores temporales que se transformaron en la época (el tiempo vernáculo campesino, el tiempo de la industrialización de los obreros, el tiempo del ocio y las utopías). De modo que en el programa abordaremos una contextualización de las condiciones socio históricas de principios del siglo XX en Colombia, el proceso de transformación e institucionalización del tiempo, el ocio y las apropiaciones del pasado y los proyectos de utopías vistos en la prensa obrera de 1930....more1h 2minPlay
October 09, 2021Recuerdos de mi niñezEn este programa invitamos Jonathan Caro, autor del libro denominado, Memorias en movimiento: lecturas del pasado en la escuela primaria. Con el profesor Jonathan conversamos acerca de esta publicación que es resultado de su trabajo de tesis de la maestría en educación que cursó en la Universidad Javeriana. En esta conversación la audiencia podrá aproximarse a lo que implica trabajar con niños y niñas de la educación básica primaria desde enfoques de investigación como la etnografía. También conocerán en la voz del autor del libro, los análisis que realizó con respecto a la configuración histórica de la infancia y a la comprensión de la escuela desde categorías como la memoria, la historia oficial y la historia que se enseñan en el marco de las reflexiones que ha logrado decantar con respecto a la potencialidad formativa de las ciencias sociales en la escuela primaria....more1h 1minPlay
September 24, 2021Cuerpo y sexualidadCon el propósito de analizar los debates acerca de la “ideología de género” en el ámbito educativo, en este programa nos ocuparemos de las formas de regulación, discriminación y segregación que se han constituido históricamente con respecto a la disidencia sexual y a las distintas apuestas identitarias del género no binario. Al historizar esta problemática abordaremos las luchas políticas por la libertad sobre el cuerpo y la sexualidad, que han emprendido diversas comunidades en el ámbito nacional y latinoamericano....more1h 1minPlay
September 24, 2021Rastros del paro cívico del 77 en la actualidadEn este programa abordaremos el Paro Cívico Nacional de 1977 en una perspectiva comparada con el presente, y en particular con las movilizaciones y protestas sociales recientes del país. En el programa mostraremos la potencialidad que brinda comprender la acción colectiva y los procesos organizativos desde la historia cultural para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde otras perspectivas que no han sido abordadas por otro tipo de miradas como por ejemplo la historia política que son más recurrentes en el análisis de este tipo de fenómenos. De modo que en el programa abordaremos las demandas de movilización, los repertorios de acción colectiva, los actores involucrados y el rol que han jugado otros actores sociales como es el caso de los medios de comunicación, realizando una comparación entre pasado y presente en la comprensión de la protesta social en Colombia....more1h 1minPlay
September 24, 2021Reencuentro con AnankéEste es el primer programa de nuestra novena temporada y para inaugurarla decidimos hacer un recorrido por las emisiones de la novena temporada, con algunas reflexiones acerca de las primeras entregas de Ananké y de lo que ha implicado para todo el semillero de historia cultural esta experiencia radial. Del mismo modo presentaremos un balance de lo que hemos proyectado realizar en esta nueva temporada....more1h 1minPlay
July 01, 2021A 30 años de una nueva ConstituciónEn este programa analizaremos el contexto en el cual se promulgó la constitución política de 1991 en Colombia, la importancia de la Asamblea Nacional Constituyente, las reformas de las cuales ha sido objeto la carta política, los análisis críticos de su formulación y desarrollo y el balance de sus 30 años de implementación en los distintos foros de opinión....more1h 1minPlay
June 25, 2021Palestina: manifestaciones culturales en resistenciaEn este programa se analizarán los procesos de resistencia de Palestina a partir del análisis de la ocupación de su territorio, de las difíciles condiciones de su reconocimiento político como estado, y el papel de los niños y las mujeres en los procesos de resistencia. Con esta emisión Ananké se articula a las dinámicas del Cine Club 16 milímetros que en los primeros meses del año llevo a cabo el ciclo “Palestina: territorio y cine"....more1h 1minPlay
June 25, 2021Las voces de los artistasEn este programa analizaremos lo que viene ocurriendo en el marco del paro nacional con los músicos, humoristas, escritores y actores que, abiertamente se han sumado a las movilizaciones y que aportan en distintos canales de expresión sus puntos de vista, sus análisis y sus propias creaciones. En nuestros otros programas sobre el paro nacional hemos usado varias de las canciones de artistas que se han dado a conocer en el marco de las movilizaciones, pero en esta ocasión nos interesa analizar el papel de aquellos que tienen una importante figuración pública y que tienen acceso a amplios canales de difusión....more1h 1minPlay
June 25, 2021La gente de bien y el paramilitarismoEn este programa analizaremos las implicaciones que ha tenido durante el paro que se viene presentando en Colombia desde el 28 de abril, la aparición de un sector que se opone a las movilizaciones y que se autodenomina como “gente de bien”. Este sector de población no solamente expresa su repudio contra los manifestantes que se encuentran en las calles exigiendo mejores condiciones de vida y reformas de fondo que reduzcan la desigualdad y amplíe las oportunidades para las grandes mayorías de la población, sino que ha demás ha disparado contra la población reciclando sin reparos las prácticas del paramilitarismo en medio de la impunidad y la complacencia del gobierno nacional....more1hPlay
FAQs about Ananké... Relatos de Clio:How many episodes does Ananké... Relatos de Clio have?The podcast currently has 155 episodes available.