Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Antropovoces es un programa radial y podcast producido por un grupo de profesionales en ciencias sociales y humanas (antropología, estudios sociales, filosofía, periodismo, ciencia política, historia,... more
FAQs about ANTROPOVOCES:How many episodes does ANTROPOVOCES have?The podcast currently has 117 episodes available.
April 07, 2021El nuevo des-orden: Propuestas de comunicación críticaHablar sobre la comunicación y la pedagogía resulta clave para entender las distintas estrategias de construcción y divulgación de conocimiento que hay en el país. En Antopovoces, hablamos con el docente Álvaro Torres y sus estudiantes Simón Hernández, Alejandra Cujaban, Daniel Alejandro y Catalina Uribe; quienes hacen parte de El Nuevo (Des)Orden, un proyecto del colegio Colsubsidio del Norte, que le apuesta a la comunicación crítica.Conduce: María Fernanda Gutiérrez y Nathalia Gómez Parra....more1hPlay
March 24, 2021Experiencias juveniles en zonas minerasEn esta oportunidad hablamos con Sebastián Ahumada de su trabajo de investigación en la población de Muzo, Boyacá (Colombia), titulado “Experiencias juveniles en zonas mineras: los y las jóvenes de Muzo, Boyacá”. Un trabajo de grado que trata sobre poblaciones juveniles y su relación con procesos mineros de esmeraldas y multinacionales en la construcción de identidad. Conduce: Daniela Diaz. Panelista: Santiago Aparicio Camacho. #AMUR...more1hPlay
March 10, 2021Antropología de la comida con Juana CamachoInvitamos a Juana Camacho, investigadora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); la comida ha sido el hilo conductor de sus trabajos e investigaciones etnográficas con trabajadores migrantes en Nueva York, comunidades afrocolombianas en el Chocó, campesinos andinos y poblaciones agropescadoras en el Caribe. Profesora de la asignatura en la Universidad del Rosario, antropología de la comida. Conduce: Nathalia Gómez Parra. Panelista: Santiago Aparicio Camacho #AMUR...more1hPlay
March 03, 2021Los Sonidos de la Montaña en los procesos de re-etnización YanaconaEn este podcast hablamos con Angélica Rosero quien nos cuenta sobre su trabajo de grado centrado en la identidad de los indígenas Yanacona, quienes a través de la chirimía -como género musical- definen parte de su identidad como población indígena. Conduce: María Fernanda Gutiérrez. Panelista: Diego A Garzon-Forero #AMUR...more58minPlay
February 17, 2021Una mirada desde la salud pública al cáncer de senoDarle una mirada social al cáncer de seno, nos permite llegar a una mayor comprensión sobre la enfermedad. La antropología médica al igual que otras ramas de las ciencias sociales aportan, desde su mirada cualitativa, elementos importantes a tener en cuenta cuando se hace una aproximación a las enfermedades, como puede ser el género, las clases sociales, o las diferentes realidades de las personas cuando enfrentan una enfermedad. En Antropovoces, estuvimos hablando con Juan Carlos Ávila Morales médico cirujano egresado de la Universidad Nacional que ha investigado el tema del cáncer de seno desde un enfoque social, produciendo así un diálogo entre la biomedicina y las ciencias sociales. Acompáñennos para descubrir todo lo que se esconde detrás de esta enfermedad.Conduce: Nathalia Gómez Parra. Panelistas: Daniela Diaz y Diego A Garzon-Forero. #AMUR...more1h 1minPlay
February 10, 2021La salsa como objeto de estudio social y culturalComprender el género musical de la salsa desde las ciencias sociales, nos permite adentrarnos en las relaciones históricas, políticas, sociales y culturales que han construido el género en sus ritmos y melodías, pero también en el contenido y letras de sus canciones. En Antropovoces, hablamos con Óscar Mayorga, director del departamento de comunicaciones en Canal Trece y estudiante de la maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia, sobre hitos históricos importantes en el género, en Colombia y el mundo, así como reflexiones desde los estudios culturales de la salsa. Conduce: Tatiana Gómez Panelistas: Diego Garzón y María Fernanda Gutiérrez...more1hPlay
February 03, 2021Relaciones de clase. Etnografía sobre ascenso o reproducción socialHablar sobre ascenso social en las ciencias sociales es clave no solo para entender las diferencias de clase y las jerarquías en la sociedad, sino que también nos permite analizar las distintas estrategias que tienen las personas para llegar a una posición más privilegiada. En Antopovoces, hablamos con el antropólogo Marcelo Rincón sobre su trabajo de investigación “Esta es tierra de ricos” Etnografía sobre ascenso o reproducción social en un club social de Bogotá”, con el cual nos explicará cómo el oficio de los caddies se relaciona con procesos de ascenso y movilidad social.Conduce: María Fernanda Gutiérrez. Panelistas: María Camila Abril y Daniela Diaz. #AMUR...more1hPlay
December 09, 2020Alegorías trans sobre mujeres indígenas Embera en Santuario, RisaraldaLa categoría de género es importante en su estudio, en su reconocimiento, pero también en la forma en que la viven las personas de diversas condiciones socio-económico-étnicas. En Antropovoces hablamos con Jairo Tabares Giraldo, antropólogo y referente de asuntos étnicos del ICBF regional de Risaralda, quien trabaja con la población indígena trans Embera de Santuario, Risaralda.Conduce: Nathalia Gómez Parra. Panelistas: María Fernanda Gutiérrez Quiroga...more1h 1minPlay
November 25, 2020Desigualdad en la educación superior, una mirada desde la sociologíaLa desigualdad social en la educación superior tiene varias aristas en donde podemos explorar este fenómeno social. Desde la educación superior no se desconoce que la desigualdad también nos aplica, en el acceso a esta educación, en los estudiantes, en sus docentes, en los recursos, en los títulos, en la formación técnica y profesional, y entre instituciones. Invitamos a Nicolás Barahona, sociólogo ecuatoriano que nos da una perspectiva de su país pero que también podemos trasladar a muchos lugares de toda América Latina. Conduce: Santiago Aparicio Camacho. Panelistas: Sofía María Fernanda Sánchez Sánchez y Diego A Garzon-Forero...more1h 2minPlay
November 18, 2020Paladar Vallecaucano: una exploración de la gastronomía de Santiago de CaliEn este podcast hablamos del trabajo de grado de Nicolás Guevara, “Paladar Vallecaucano: Una exploración de la gastronomía de Santiago de Cali”. Un trabajo de periodismo y opinión pública que muestra la importancia de este tema para la configuración de la identidad de la ciudad de Cali. Un trabajo que tiene estrecha relación con antropología de la comida, de la alimentación y el trabajo del científico social en sus metodologías. Un provocador podcast en donde hablamos de la gastronomía de esta zona del país, pero un podcast que también lo dejará antojado de probar todas estas comidas. Conduce: Nathalia Gómez Parra. Panelistas: María Fernanda Gutiérrez y Diego A Garzon-Forero. #AMUR...more1h 2minPlay
FAQs about ANTROPOVOCES:How many episodes does ANTROPOVOCES have?The podcast currently has 117 episodes available.