Reflexiones sobre el mercado del arte a partir de textos de Bauman, Hughes, Freeland, Jiménez, Thompson, Thornton, entre otras.
Bauman, Z. (2013) La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Freeland, C. (2003) Pero ¿esto es arte? Madrid, España: Cátedra.
Freeland, C. (2003) Pero ¿esto es arte? Madrid, España: Cátedra.
Gompertz, W. (2016) ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. México, México: Penguin Random House.
Hughes, R. (2001) Visiones de América. La historia épica del arte norteamericano. Barcelona, España: Galaxia Guntemberg.
Jamenson, F. (2002) El giro cultural: escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Jiménez, M. (2010) La querella del Arte contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Miyagui, J. (2012). A simple vista no se ve. Apuntes sobre las dimensiones políticas del arte. En Daza, M., Hoetmer,R., Vargas, V (eds.) Crisis y Movimientos Sociales en Nuestra América: cuerpos, territorios e imaginarios en disputa (pp. 285-294). Lima, Perú: Programa Democracia y Transformación Global.
Thompson. D. (2015) La súper modelo y la caja de brillo. Barcelona, España: Ariel.
Thornton, S. (2009) Siete días en el mundo del arte. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.