En este podcast de hoy exploraremos el tema de la Bioneuroemoción, descrita como “El camino al inconsciente” a través del cual se accede a estados emocionales reprimidos, indagando primero los pensamientos que constituyeron el filtro con el que la persona juzgó el evento ocurrido, luego los sentimientos que estos pensamientos generaron, para llegar por ultimo a las emociones registradas en el cuerpo, y profundizando hasta llegar a aquella emoción oculta y reprimida, que no pudo salir en el momento preciso, por haber sido juzgada como inapropiada o mala, a nivel inconsciente por la persona.
Invitada: Paula Liliana González Gómez
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
Teléfono en Valencia, España: 689942866
WHATSAPP COLOMBIA: 571 3118482651
¿QUE ES LA BIONEUROEMOCION?
La bioneuroemoción es un método humanista que, a través de la integración de varias herramientas y disciplinas, procura el bienestar de las personas de manera integral, porque se enfoca en un concepto de salud holístico que involucra diferentes facetas de la persona: Las relaciones, las finanzas, la educación, el trabajo, el bienestar del cuerpo etc.
Se llama bioneuroemoción, porque trabaja con las emociones y la biología de manera integral, reconociendo en estos dos conceptos, una unidad inseparable.
Cuando se está frente a un síntoma o enfermedad, por ejemplo, se aborda desde la comprensión del sentido bilógico del órgano afectado, en función de su origen y su evolución, entendiendo el sentido bilógico del órgano o tejido, se podrá interpretar con mayor consciencia, el “para qué” se desarrollan ciertas enfermedades o síntomas, en una situación de estrés determinado, o de manera posterior incluso, como ocurre con aquellos síntomas que se expresan en la etapa de resolución del conflicto.
Esta disciplina parte de los estudios y avances que ha realizado la nueva medicina germánica y la escuela francesa de descodificación biológica de las enfermedades, aproximándose a la biología del ser humano desde una perspectiva evolutiva filogenética.
Esto se podrá entender mejor con un ejemplo: Tenemos que los órganos que son regulados por la parte del cerebro que responde a los conflictos en el territorio, por amenaza o pérdida del territorio, se ubican de una parte en el hemisferio izquierdo, cuando se gestionan desde polaridad femenina con las venas coronarias y el cuello uterino, y en el hemisferio derecho, que se ocupará de los conflictos vividos desde la polaridad masculina, estarán afectadas las arterias coronarias y vesícula seminal.
Los conflictos que afectan a los órganos que se han desarrollado y evolucionado en esta capa germinativa (ECTODERMO) son conflictos de relaciones interpersonales. Pensemos entonces en una mujer que se siente abandonada por su marido que se ha ido con otra mujer, y para su inconsciente su marido era parte de su territorio, puede llegar a generar afecciones en el cuello del útero si no gestiona esta situación de estrés de manera adecuado, en el caso de un hombre, la perdida de la pareja también puede ser vivida como una pérdida de territorio, la imposibilidad de poseer una hembra o perderla en manos de otro macho, aquí se podrá ver especialmente involucrada la vesícula seminal, por la connotación sexual que tienen estos dos órganos.
De otra parte, las emociones son el conducto por el que se registra la información en nuestro inconsciente, son las emociones también, las que sirven de canal de comunicación con el cuerpo; y por lo mismo, todo lo que necesitamos integrar y desaprender, necesita de una emoción, para poder registrarse en nuestro inconsciente y por ende en nuestra biología.
Las emociones, por tanto, son las encargadas de anclar nuestros recuerdos, y todas estas vivencias registradas por nosotros y por nuestros ancestros,