A menudo esta técnica se presenta como “meditación budista sin budismo”, "No hay religión, no hay dogmas", promete. “No es un producto religioso, pero aun así ofrece lo mejor de las enseñanzas de Buda” dicen. Curioso cómo solemos extraer ciertas técnicas y métodos de su contexto no dándonos cuenta que al eliminar el contexto, también se anula parte de sus orígenes religioso y por ende su éxito.
¿Hasta qué punto poner o quitar el budismo a conveniencia resulta cuanto menos contradictorio y recuerda un discurso “colonial” que falta el respeto a las culturas de origen?
Aqui converso sobre la diferencia entre Mindfulness académico o sin religión y mindfulness desde la tradición budista. Los dos tienen objetivos diferentes. Un mindfulness se orienta a la neutralidad , mientras que el otro al autoconocimiento de todas nuestras toxinas mentales y con ello sentirnos energizados hacia la transformación, justamente porque vemos nuestra toxicidad.
Disclaimer: Si hay alguna incongruencia o errores garrafales sólo se deben a mi mal entendimiento, no a las enseñanzas en si.