En este episodio especial que fue grabado en vivo durante la feria «Interocio 2023» en IFEMA (Madrid) exploramos por primera vez la relación entre el CINE y el mundo del juego. Comenzamos lógicamente por el principio; los orígenes del cine y las primeras manifestaciones en el mundo del juego sobre el séptimo arte. Sin duda volveremos muchas veces a este tema, que tanto juego da.
Queremos agradecer a la organización de la feria su excelente disposición, y recordar con cariño la maravillosa compañía del estupendísimo público que nos acompañó en la grabación. No fueron las más de 5000 personas que aquel día abarrotaron el pabellón (y cuyas alegres voces y pertinaz algarabía se colaron en nuestros micrófonos) pero aunque no fueron tantos, sí fueron magníficos.
También apoyamos nuestra charla con imágenes (estas no en movimiento), algunas (no todas) de las cuales reproducimos a continuación para vuestro deleite, y para que quienes no las visteis en directo podáis seguir nuestro episodio con más información
Comenzamos por ilustrar los orígenes del cine con la estampa de un kinetoscopio, primer aparato para reproducir imagen en movimiento.
y también por los hermanos Lumiere, su cinematógrafo y el café de París donde se exhibió la primera película de la historia, a la que seguiría más tarde la primera sonora.
Y no perdáis comba de los primeros juegos sobre el séptimo arte. Por supuesto sobre películas famosas y, cómo no, sobre lo que mueve el cine. ¿La imaginación? No. ¡El vil parné!
Y nuestro querido Paco Gurney nos trae la (muy) asombrosa historia de un (no muy) conocido cineasta francés, (sí muy) premiado en numerosos festivales e incluso ganador de un Oscar, y que tuvo una relación muy sorprendente con el mundo del juego. Nos referimos a Albert Lamorisse, como (probablemente no) habréis adivinado.
Y si no os importan los spoilers, o si estáis siguiendo el episodio y viendo estas imágenes, podéis continuar, porque lo que le debemos al bueno de Lamorisse, además de su cine (que, lo reconocemos, no hemos visto), es uno de los juegos más famosos y populares de la Historia.
Como era de esperar, hablamos de saltos entre cine y juego; normalmente del cine al juego, pero también al revés. Ahí está el Cluedo para demostrarlo.
Y las más sorprendentes y extravagantes conversiones a película, de juegos que en principio no deberían verse en pantalla grande. Y, claro, ahí está el resultado… Porque hay que darle unas cuantas vueltas para hacer una peli de acción con Liam Neeson basada en el juego de los barquitos.
Desbarrar era inevitable después de esto, de manera que acompañadnos en algunos juegos imposibles, asombrosos e hilarantes sobre películas famosísimas, que no merecían ese trato.
Y siguiendo la espiral descendente (no os perdáis el episodio, porque no hemos tenido el valor de mostrarlo todo aquí), llegamos a la ineludible, inefable e insuperable capacidad de copiar, fusilar y trasladar como quiera que sea todo lo que triunfa y que, por mor del vil metal, no puede licenciarse como los dioses mandan. No podían faltar juegos pulp con muy poca vergüenza, como nuestro querido Indiana James (episodios 7 y 8)
Y también hablamos de ROL ¡Cómo no!, ya que tenemos ejemplos cercanos y muy notables (hola, Alex de la Iglesia, a sus pies) muy relacionados con este fantástico mundo, y que nos han dejado obras geniales, amén de otras de origen más lejano y en ciernes, cuya mera mención es algo completamente diferente.
Y no nos olvidamos de uno de los saltos más notables del mundo del juego al cine. Quizá el que más.
El más conocido. El más internacional. El más controvertido…
Para terminar, os ahorraremos algunas de las diapositivas más chocantes (alguna de ellas provocó estampidas y fugas de público el día de la grabación) y las dejaremos a vuestra imaginación cuando escuchéis el episodio, pero no queremos que os perdáis la impresionante maravilla que es uno de los juegos más indefinibles sobre el grande, el inimitable e infatigable Nicolas Cage. He aquí el tablero de una de esas aberrac… digo… bellezas.
Esperamos que el episodio os sugiera juegos interesantes y que evoque en lo que sea posible el fantástico mundo del CINE, porque quizá sea el tema con más capacidad de avivar la imaginación.
Gracias por escucharnos y acompañarnos cada episodio. Este es el fin de este episodio, pero cataclank continuará…