1. Organización matricial de construcción del EC. grupos y subgrupos de investigación.
Co coordinadora de la Red Mexicana de Investigación de la Investigación Educativa, Coordinadora de la Línea de Investigación de Condiciones Institucionales, Querétaro.
2. Construcción teórica (complejidad con énfasis en la TGS, e integración de teorías secundarias específicas
Investigadora de la Comisión Estatal de Mejora Continua del Estado de Jalisco. Coordinadora del EC del Área 3. Investigación de la investigación Educativa y de la Línea de Agentes, formación y Redes.
3. Metodología de trabajo, métodos, instrumentos y procesos de análisis descriptivo e interpretativo.
Dra. Martha Vergara Fregoso
Coordinadora de la Línea de Uso y Distribución del Conocimiento Profesora e investigadora del Departamento de Estudios Internacionales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
4. Estructura del reporte: Diagnósticos, líneas de investigación y dimensiones.
Coordinadora del Área de Agentes del Estado de Conocimiento del Área 3. profesora investigadora del Centro de Investigación para la Administración Educativa (CINADE), San Luis Potosí
5. Comentarista experta: Dra. Yolanda Quintero Reyes, Directora del Comisión Estatal para la Mejora Continua en el Estado de Jalisco (CEMEJ) Aportes de a investigación para la política pública educativa
6. Comentarista experta: Dra. María Guadalupe Olivier Téllez. Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
Dra. Lya Sañudo Guerra, Secretaria Ejecutiva de la Red de Posgrados.