Mujeres y refugio
Según el Informe de Tendencias Globales de la ACNUR, las mujeres tienen
mayores dificultades para acceder a la condición de refugiadas y a que sus
derechos sean reconocidos como tales. La violencia sistémica a los derechos de las
mujeres ha sido y sigue siendo invisibilizada. Este enfoque heteropatriarcal explica
la reticencia de los Estados para reconocer la persecución por motivos de género
como la sufrida por mujeres que se enfrentan a maltrato por transgredir costumbres
sociales, por su activismo feminista, orientación o identidad sexual.
Hoy en Claudine en Bilbao, conversaremos de Mujeres y Refugio. Para ello, en
nuestro primer bloque nos conectaremos con dos compañeras del Equipo de
incidencia y participación social de CEAR-EUSKADI, quienes nos hablarán de las
barreras al momento de solicitar refugio, las políticas fronterizas que violan los
derechos humanos y cómo las mujeres son doblemente afectadas por ellas.
Escucharemos también la historia de una compañera que tuvo que salir de
Colombia en busca de refugio en Euskadi. A ella la llamaremos ‘Vanesa’ y nos
cuenta cómo su vida estaba siendo perseguida en su país de origen después de
presentar su tesis universitaria en la que ponía de manifiesto las ‘Casas de Pique’,
lugares utilizados para tortura, asesinar y desmembrar personas, una realidad que
parte de su familia ha vivido en primera persona. Reivindiquemos el derecho al
refugio y a la acogida en Claundine en Bilbao.