El Garaje Hermético de Máximo Sant

Coches fallidos que eran buenos


Listen Later

Un coche “fallido” no es un mal coche, al menos, no necesariamente. Porque puede que el coche no sea malo sino que, simplemente, los objetivos marcados por su fabricante sean demasiado ambiciosos. Nos vamos a centrar coches sin duda fallidos, que eran buenos coches, pero que no alcanzaron las expectativas y los objetivos que buscaban. En todos los coches os contamos cuál es nuestro argumento para considerar ese coche fallido.
1. Audi A2 (1999).
El A2 es la respuesta del Audi al Mercedes Clase A.Audi puso todo de su parte y en este coche supuestamente modesto usó la misma tecnología “todo de aluminio” que había usado con éxito en el A8. La diferencia es que el A8 era un coche Premium y podía ser caro y el A2, por el segmento en que estaba, no podía ser caro… o no tanto.
2. Citroën C6 (2005).
Sustituir a un mito como el DS n o era nada fácil, pero el Citroën CX creo que lo consiguió. Sustituir al sustituto de un mito era aún más difícil y el XM lo consiguió… en parte. Por prestigio puede, pero no por ventas o reconocimiento. Pero ya la cuarta vez… era muy difícil. Y el C6, un coche que os digo que era y es excelente, nunca lo consiguió.
3. Hillman Imp (1963).
¿Fallido un coche que se fabricó en más de 10 países y del que se vendieron más de 400.000 unidades? Pues sí, y hay tres motivos que os voy a detallar: Primero, el Hillman Imp nace en 1963, con motor posterior con todos los inconvenientes que tiene… Segundo, el Mini, el rival del Imp, en su primera versión triplica la producción del Imp. Tercero, el gobierno del Reino Unido insistió en montar una fábrica de este coche en Escocia… y fue un fracaso.
4. Honda FR-V (2004).
Si copias a un “coche incomprendido” lo más normal es que te salga otro “coche incomprendido”. El Honda FR-V copiaba la fórmula de 3+3 plazas del Multipla, a mi modo de ver una buena idea. Pero para mí, esta vez la copia no superó al original…
5. Jaguar XJ220 (1992).
La lección que Jaguar y otras marcas de coches superdeportivos aprendió con este coche es esta. “Si quieres que un superdeportivo triunfe, no escatimes en cilindros”.
considerase a la vanguardia de la tecnología, que era lo que pretendía más que hacer negocio.
6. Lancia Thesis (2001).
La idea era redefinir la presencia de Lancia dentro del Grupo Fiat y que se convirtieses en la marca Premium dentro del grupo y que ofreciese diseño italiano. Así que Mike Robinson, que de italiano se ve que tiene poco, y que en esos tiempos era el responsable de diseño de la marca propuso este diseño que definió como “neoclásico”. A ver, hojeando revistas de la época lo cierto es que este diseño no gustó a nadie…
7. Seat Toledo III (2004).
¿Por qué empeñarse en vender una cosa como lo que no es? Seat quería competir con este modelo con las berlinas convencionales con mayor poder, digamos, de representación… que el Toledo, no tenía. Además, como no se vendía, pero era práctico e iba muy bien, pues lo vendieron barato para Taxi… con lo cual la poca imagen de “berlina de representación” que pudiera tener, si alguna vez la tuvo, se la cargaron.
8. Studebaker Avanti (1962).
Este coche es un claro ejemplo de coche fallido: Nació para salvar a la marca y, por el contrario, la condenó. Si miras el coche, que para mí es muy bonito, si te digo que era uno de los más rápidos de su época y que estaba bien hecho, la pregunta es… ¿qué pudo fallar? El diseño de Raymond Loewy, sí, el mismo que diseño la botella de la Coca-Cola, se adelantó demasiado a su tiempo…
9. VW Corrado (1989).
Con el Corrado VW no proponían un sucesor del Scirocco, quería tener un Coupé de alto nivel. Y se dejaron la vida en ello, en un coche bonito, con un buen bastidor… y que tardó en tener motores a su altura.. si es que los tuvo, pues los VR6 de 2.9 litros y 190 CV, pero, para mí, este coche merecía más. Si os interesa este coche, “la Biblia” del VW Corrado es el libro “Corrado, el purasangre de Osnabrüch” escrito por mi buen amigo Miguel Ángel Águila Buchaca.
10. VW K70 (1970).
El VW K70 era un NSU Ro80 con una carrocería de estética más convencional y con un motor mucho más convencional, pues el rotativo daba paso a un 4 cilindros en línea. Y sencillamente, era un coche excelente. Para mí el K70 fue un éxito pues quizás no se vendió como se merecía, pero descubrió a VW cual era el camino para el sucesor del Escarabajo… un tal “Golf”, no sé si os suena… seguro que sí.
Conclusión.
La frase que dice “con todos los que están, pero no están todos los que son” va como anillo al dedo para este vídeo. Veo vuestras propuestas para un segundo video en comentarios.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

60 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

117 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

454 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

53 Listeners

Planeta Cuñao by El séptimo de cuñadería

Planeta Cuñao

11 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

78 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

64 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

60 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

56 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

26 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

Equipo de investigación by Onda Cero Podcast

Equipo de investigación

4 Listeners