El Garaje Hermético de Máximo Sant

¿Cómo se inventaron las carreras de coches?


Listen Later

Seguro que, a la mayoría, sino a todos los seguidores de este canal, nos encantan las carreras. Pero ¿sabes cuándo se inventaron? ¿Sabes cómo fueron en su principio? ¿Sabes cómo evolucionaron hasta las carreras tal y como las conocemos hoy día? Todo eso y mucho más te lo vamos a contar hoy.
El principio de todo.
Se considera como el primer automóvil al Benz-Patent Motorwagen de 1885 y se considera la primera carrera de “carruajes sin caballos” que era su denominación oficial, a la carrera de París a Rouen de 1894, con una distancia, considerable para la época, de 127 km.
En esta primera carrera había coches con motores térmicos, pero también eléctricos y de vapor. Primera curiosidad de las muchas que habrá en este vídeo: el más rápido fue el modelo presentado por el Marqués de Dion y su mecánico George Bouton, que era de vapor, segunda curiosidad, que la media fue del más rápido fue de 18,67 km/h.
Y una tercera curiosidad, que no hubo un ganador sino dos, porque la prueba acabó con un empate entre el modelo presentado por los hermanos Peugeot y un Panhard-Levassor.
Periodismo y competición.
Esta primera prueba nace porque un periodista Pierre Giffard de Le Petit Journale, la convocó para mostrar al mundo, hasta dónde se había desarrollado la industria del automóvil, que era visto por mucha gente como algo caro, complejo y peligroso. Pero fue otro periodista, James Gordon Bennett, Jr., millonario estadounidense y propietario del periódico New York Herald el que dio un impulso a las carreras, convocando la “Copa Gordon Bennett”.
“Tonto el último”.
El esquema de las carreras era simple, simplicísimo: Se juntaban todos en una ciudad para ir a otra y, como dicen los niños, “tonto el último”. Y ¡hala! ¡A correr! Ni se cerraban las carreteras, ni había circuitos cerrados ni casi autoridades que avisasen a los otros usuarios de las vías de lo que se les venían encima…
La primera Copa Gordon Bennett se celebró el 14 de junio de 1900 uniendo Paris y Lyon. La segunda de 1901 unía París y Burdeos, nada menos que 520,7 km que el ganador Leonce Giradort con su Panhard recorrió a 63,63 km/h…
“La carrera de la muerte”.
Me refiero a la carrera que comenzó el 24 de mayo de 1903 y que debía unir la capital francesa con la capital de España, la París -Madrid. Hubo ¡más de 300 inscritos! Eran tres etapas que hacían un total de 1.307 km, una barbaridad en esa época. Las etapas eran Versalles-Burdeos: de 552 km, Burdeos-Vitoria: de 335 km y Vitoria-Madrid: de 420 km.
A los 60 km de comenzar llega el primer accidente y la primera víctima: Una mujer muere atropellada. Pero los accidentes se suceden y en uno de ellos fallece Marcel Renault, fundador de la marca que lleva su apellido. En total, en solo una etapa, habían fallecido 7 personas.
Cerrar las carreteras: Paso previo.
Se abandonan las carreras “en línea” de una ciudad a otra y se van sustituyendo por circuitos a los que hay que dar varias vueltas. Estos circuitos solían ser carreteras que se cerraban al tráfico para la ocasión…
Nacen los rallyes.
Se puede decir que las primeras carreras de las que hemos hablado se parecen más a los Rallyes que a las pruebas en circuito. Justo antes de la Gran Guerra nace una especialidad muy particular denominada rallie o rallye, que en ingles quiere decir algo así como encuentro o reunión y con cierta vocación turística. Y así nace en 1911 el Rallye de Montecarlo.La ventaja de los rallyes es que podías correr con un coche de calle, no como en los circuitos, lo que abarataba mucho la participación.
¡Vive la France!
Antes de seguir quiero hacer un homenaje a los franceses, que se puede decir que fueron sino los inventores, desde luego los que más hicieron por la popularización de las carreras de coches en sus inicios.
De los Grand Prix a la F1.
Para las carreras de coches de la máxima categoría, con los coches más sofisticados y veloces, se comienza a usar la denominación Gran Premio nacida en 1906. Hubo muchas carreras de G.P. bajo muchos reglamentos diferentes, pero al final, el reglamento llamado Fórmula 1 es el que si impone…
Disciplinas muy distintas.
No, no me voy a olvidar de las carreras norteamericanas, como las 500 millas de Indianápolis y los circuitos ovales. Ni mucho menos de los Turismos de Carretera, una especialidad que, probablemente, sea la más pura de todas y cuna de grandes campeones. Pero a día de hoy, simplificando, se puede decir que hay tres disciplinas: La velocidad, la resistencia y los rallyes.
Coche del día.
¡Una verdadera joya! Vamos a elegir el Renault 35 CV con el que Ferenc Szisz ganó el primer G.P., que se llamaba así por cierto por que el ganado se embolsaba 45.000 francos franceses. Un coche precioso y espectacular.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

59 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

117 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

451 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

53 Listeners

Planeta Cuñao by El séptimo de cuñadería

Planeta Cuñao

11 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

78 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

67 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

61 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

55 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

9 Listeners

Equipo de investigación by Onda Cero Podcast

Equipo de investigación

6 Listeners