Buen recuerdo para la compositora y pianista Grecia Domech, desaparecida tempranamente a los 33 años dejó piezas de gran cubanía y belleza. Algo de su obra hoy a la manera del sonero venezolano Óscar de León y el veterano cantante Nelo Sosa con el conjunto Cubason de finales del setenta, dirigido por el trompetista Jorge Varona. La guaracha "Mi negro está cansao" y el bolero "No serás de mi".
Destacamos aquí la labor musical del pianista Robertico Álvarez (Santa Amalia) al frente del conjunto del cantante santiaguero René del Mar y posteriormente en las filas del conjunto Saratoga, fundado en La Habana a finales de 1952 por Pedro Balseiro.
En abril de 1951, Robertico Álvarez, recién salido del Conjunto Casino también colaboró con el conjunto del guitarrista y compositor Agustín Ribot.
En sus grabaciones para la etiqueta Panart el conjunto Saratoga contó con las voces de las Hermanas Romay.
"Burundanga" el popular afro de Óscar Bouffartique, antecede a dos boleros de Juan Pablo Miranda: "Romance" y "Seguiré sin ti" en las voces de José Antonio Pinares y René del Mar, respectivamente.
De vuelta a las emisiones estelares de la radio independiente cubana de los años 40s.
En el centenario de este medio de difusión que demostró su extrema importancia para músicos y artistas desde el 10 de octubre se 1922, cuando la señal de la PWX de la Cuban Telephone Company inauguraba oficialmente la era radiofónica en la isla, regresamos a los estudios de la CMQ.
El locutor Eduardo Tristá presentaba a la orquesta Gris del pianista Armando Valdés Torres con su cantante Gerardo Pedroso.
El catálogo comercial de la etiqueta RCA Victor nos devuelve el esplendor de los conjuntos soneros de la segunda mitad de los años 40.
Roberto Faz, Roberto Espí y Agustín Ribot identificaban al Conjunto Casino.
Emblemática agrupación que estableció uno de los patrones estilisticos de esa corriente junto al conjunto de Arsenio Rodríguez y la Sonora Matancera.
Sus músicos entonces incorporaban al repertorio del Casino elementos del jazz, especialmente del swing y el bebop.
Sonoridades de ida y vuelta.
Como llegamos, nos vamos. Oscar de León regaló su arte al público cubano en un inolvidable festival Varadero del año 1983.
El inmenso sonero triunfaba internacionalmente con un formato típico de conjunto cubano de los 40 y los 50s y un repertorio de clásicos de autores cubanos donde géneros como la guaracha, el son montuno, la guajira y el bolero estaban bien presentes.
"Rico melao" de Jorge Mazón, "Sandunguera" del binomio Marcelino Guerra y Luis Piedra, "El baile del suavito" de María Aurora Gómez y "Calculadora" de Rosendo Rosell, son los cortes con que nos despedimos hoy.
Cubakústica, más de cien años de música popular cubana.