CUBAkústica FM abre este programa recordando a la músico cubana Suylen Milanés, notable cantante y productora, tempranamente desaparecida este 30 de enero en La Habana.
Su paso por bandas como Monte de espuma, Tesis de Menta y el recién creado proyecto femenino Somos quedarán como testimonio de su arte en el apartado vocal, sin dejar de tener en cuenta su influyente labor a favor de la cultura cubana como impulsora de importantes proyectos como el festival Eyeife, de música electrónica.
Le sigue la radio: A cien años de su inicio oficial en Cuba recordamos aquellas emisiones en directo donde comenzaron a sobresalir innumerables talentos. Así llegará la actriz, bailarina y cantante Natalia Herrera, desde los estudios de la CMQ de Monte y Prado.
Luego Celia Cruz con la orquesta Atómica de la Radio Cadena Suaritos, dirigida por Obdulio Morales, da paso a las Hermanas Aguilera con el conjunto de Ñico Saquito. Así volvemos a la CMQ cuando sus estudios, bajo el emblema RadioCentro, ya se encontraban en 23 y M, finalizando los años 40.
También traemos otras voces entrañables que nos devuelven un tiempo único que debemos preservar: de paso por La Habana de los años 4o la cancionera mexicana Avelina Landín, junto a sus compatriotas del trío Tamaulipeco y el compositor Abel Domínguez en la marimba, quienes nos recuerda algo del repertorio que registró en los estudios de la Radio Cadena Suaritos.
La era dorada de la radio independiente cubana nos trae a uno de sus invitados de lujo de sus emisiones en vivo: el cantante y bailarín Cab Calloway, figura mítica del jazz norteamericano, quien influyó a importantes cantantes cubanos, entre ellos: Benny Moré y Miguelito Valdés.
"How deep Is the ocean", clásico de Irving Berlin, fue parte del repertorio presentado ante el público cubano a comienzos de los años 50. Le siguen las voces de Benny Moré y Miguelito Valdés.
El feeling de Pacho Alonso en el estudio número 1 de Radio Progreso. "Imágenes" de Frank Domínguez, y "Tú no sospechas", de Marta Valdés, dos clásicos del movimiento filinero. Audición del mes de noviembre de 1959.
Cerramos con el conjunto de Miguel Matamoros de 1949 y el Conjunto Casino de 1952 el sabor de la conga, género que invariablemente animaba los bailables Aniversario y de Nochebuena emitidos desde CMQ Radio.
Esto es CUBAkústica FM, una producción de DDC Radio en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/radio
ESCÚCHANOS TAMBIÉN en:
• Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx
• Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga
• SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm
SÍGUENOS:
• FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA
• IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/
• TW: https://twitter.com/diariodecuba
• Telegram: https://t.me/titularesDDC
O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA:
• https://diariodecuba.com