Daniela Falcón es una compositora musical, pianista, artista vocal, cantante, performer y artista interdisciplinaria, que involucra la producción y dirección escénica, escritura, dramaturgia, performance, actuación, composición y producción musical, fotografía, video y temas de investigación como deconstrucción, arte, performance, cuerpo, Antropología, Filosofía, Sociología, Historia, entre otro. Egresada de la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes y estudiante Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Desde muy corta edad, acompañando a su madre, ha colaborado en trabajos antropológicos del sureste mexicano con temas relacionados a la mitología, rituales, cantos, danzas y cultura de los zoques, nahuas,chontales y choles, marcando así sus intereses interculturales, interdisciplinarios, performativos y rituales. Lleva varios años desarrollando una investigación sobre el trabajo del cuerpo y la voz, bajo una perspectiva musical-performativa-antropológica y sociológica, relacionando la interacción del canto corporal, en la comunidad y su efecto las reacciones corporales e interpersonales. Ha participado en el premio internacional de videodanza CINEDANS (Ámsterdam), el premio Pierre Schaeffer del Festival Phonurgia Nova (Paris), en el Darmstadt Musikinstitut (Alemania), en UMBRAL- CDMX, y en colaboraciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en el Premio Nacional a la Creación Escénica Contemporánea, Encuentro Nacional de Música Radical, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), etc. Daniela ha ganado el Primer Lugar del Tercer Premio Nacional a la Creación Escénica Contemporánea avalado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) como directora escénica, compositora y performer, ha obtenido el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico en dos ocasiones. En la actualidad esta desarrollando una productora interdisciplinaria, su proyecto como solista y otros personales creativos y de investigación, y en la construcción de un espacio Cultural y Holístico cercano a la naturaleza.