Los comerciantes de cereales y soja -materias primas deficitarias en España- temen que la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos desencadene la inflación y una "tormenta perfecta" en el mercado europeo, con un alza de costes para la producción alimentaria y ganadera.
De momento, los precios de cereales han bajado entre un 1 % y un 2 % en la jornada de este viernes en plazas de referencia como la Bolsa de Chicago y en los índices del operador europeo de mercados bursátiles Euronext de París.
La soja cotiza en Chicago a la baja en los mismos niveles, en el caso de la harina, pero en grano ha registrado descensos de hasta el 23 %.
No obstante, en el comercio de materias primas agrícola se vio también el impacto global en los mercados de la jornada del jueves, tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para España es crucial la importación de maíz, pero aunque Estados Unidos es líder en su producción, los compradores españoles tienen como proveedores habituales a Brasil o a Ucrania.
Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, WWF España y SEO/Birdlife hemos remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus propuestas para la futura Ley de Agricultura Familiar cuyo plazo de alegaciones concluía el pasado viernes.
La Comisión Europea espera poder alcanzar "antes del verano" un acuerdo con el Parlamento Europeo y los Estados miembros para garantizar objetivos climáticos "ambiciosos" en 2040, pero el Ejecutivo se abre a suavizar el recorte del 90% de emisiones de CO2 respecto a 1990, que Bruselas defendió hace un año.
El proyecto europeo TESTACOS+, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha cumplido su primer año de trabajo para el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la seguridad alimentaria de los quesos madurados en España y Francia, un periodo en el que se han analizado más de 200 muestras de quesos producidos en País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Arriege (Francia).
FADEMUR inicia en Alcañiz un taller del programa de impulso del emprendimiento rural femenino. El taller se enmarca en el programa "Servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo y emprendimiento: un itinerario de inserción para el medio rural" que arrancó a principios de año.
‘Lo que queda de ti’, la ópera prima de Gala Gracia, cerrará hoy Espiello, con la presencia de la directora y el actor de reparto y vecino de Sobrarbe Ignacio Olivar.