Debo reconocer que soy muy pesado con el tema del alojamiento y feed de mi podcast; porque aunque sea un duro trabajo para mí, puede ser un incordio para los suscriptores porque cada vez que yo hago un cambio a ellos se les descargan varios episodios de vez.
En mi primer podcast: “El arca de la alianza”, comencé usando lo que la mayoría, Bit.ly, un servicio que al poco tiempo hizo cambios en sus servicios y tuvimos que huir, aunque afortunadamente acababa de nacer iVoox y era un gran servicio.
Todo cambio cuando comencé :“El telar del Geek”, muchas cosas de iVoox no me gustaban, igual que sigue ocurriéndome a día de hoy, y comencé usando el propio hospedaje de mi blog.
Con el paso de los años la ilusión y ganas que se tiene de hacer las cosas van cambiando, además me apetecía probar otras plataformas, especialmente para comprobar como ha madurado todo esto.
Por eso he cambiado el feed en varias ocasiones, todo ello gracias a que usaba FeedBurner y podía cambiar el feed sin perder suscriptores claro.
De esta forma utilicé tanto el feed de iVoox como el de Spreaker para ahorrarme el tener que hacer el feed a mano con cada nuevo episodio y subirlo al servidor cuando quería que se lanzase el nuevo episodio; si se publica bastante es un horror.
También estuve probando SoundClound y pensé seriamente el pasarme a Libsyn, un gran servicio que podría decirse que lleva toda la vida ofreciendo hospedaje y estadísticas a los podcasters.
Al final, sin embargo opté por la opción más clásica de todas, una opción que mucha gente ya utilizaba cuando yo comencé en el podcasting hace más de siete años; usar un feed propio y archive.org como almacenamiento, Old School total.
Archive.org es un sitio magnífico para alojar cualquier tipo de archivos sin preocuparte de mantenimiento, espacio, transferencia ni nada por el estilo. Además es gratuito, lleva muchísimos años funcionando y esperemos que así siga claro.
Puede que a muchos les parezca un paso atrás, pero aunque sea volver a los orígenes del podcasting, tras mucho pensarlo, me parece que sigue siendo la mejor opción.
Las plataformas no solo van y vienen, sino que además pueden cambiar en cualquier momento y no van a pasar pena por sus pobres usuarios que llevan años utilizándolo fielmente, como ya demostró bit.ly en su día e incluso iVoox ha realizado varios cambios importantes en su servicio en los pocos años que lleva funcionando.
Si yo me genero el feed a mano me da igual lo que ocurra, el único responsable del feed soy yo y mientras pague el dominio que utilizo con él todo seguirá funcionando. Si un buen día desaparece archive.org tendré que subir los audios a otra plataforma y cambiar los enlaces del feed que uso, será un duro trabajo para mí pero todo seguirá funcionando igual.
Con esto no tengo que pagar nada a nadie, salvo el dominio para usar el feed lo demás es todo gratuito y, además la mejor opción, o sino la mejor la más fiable.
Por supuesto iVoox es más cómodo, aunque para tener el feed ilimitado debo pagar una cantidad mínima al mes, Spreaker es mucho más completo y ofrece más opciones, aunque para poder aprovecharlo bien hay que pagar la cuota de quince euros al mes, lo cual me parece excesivo a todas luces y más para un aficionado.
Esta forma no es perfecta, porque no existe nada perfecto, pero es la solución que más me ha gustado de todas las posibles.
Al igual que hace años debo subir el archivo de audio, copiar la dirección del enlace, crear un nuevo episodio del podcast a mano en el feed y subirlo al servidor para sustituir al antiguo. Si se publica un episodio a la semana no es mucho trabajo, pero si se tienen varios podcast y alguno de ellos tiene varios episodios a la semana como es este de Divagaciones la cosa es bastante engorrosa, por eso principalmente …