Nicanor Parra es el creador de la antipoesía, poesía que desacraliza a la sociedad, y que este autor la utiliza con temas cotidianos, lenguaje de la tribu (coloquial), y critica temas sobre valorados. Se hizo conocido en este ámbito con la publicación de “Poemas y Antipoemas” el año 1954, que cambia radicalmente, la manera acostumbrada o usual de escribir, ya que aquí está inserta la ironía, la burla, crítica, en gran parte de este poemario. El poema “El Túnel”, que voy a analizar, es el número 18 dentro de este libro, y se encuentra en la tercera sección de este, que es la parte de los antipoemas netos. Cuando no referimos a la estructura, este poema está compuesto por 60 versos que están divididos en 8 estrofas, todas distintas en su cantidad de versos, tiene una actitud lírica enunciativa, ya que está contando una historia, es secuencial, no tiene rimas en ninguno de sus versos, tampoco tiene métrica, es desordenada y utiliza un lenguaje simple.