¿Cómo les suena tener una idea de un emprendimiento, ingresarlo en una plataforma de blockchain, y recibir a partir de eso una mentoría de distintas especialidades con sugerencias, colaboraciones, llamados de atención, etc?
A su vez, ese mismo emprendedor puede ser colaborador con otra iniciativa. O una empresa que quiere comprometerse con una producción no contaminante y que, a través de transparentar esa intención en la plataforma de blockchain reciba consejos de cómo hacerlo, pero también críticas y hasta auditorías.
A esto apunta Fibras, una organización civil uruguaya que tiene como objetivo unir la tecnología con el humanismo e impulsar ideas y emprendimientos que tengan detrás determinados valores.
Con una sólida base tecnológica, allí confluyen empresarios, científicos, comunicadores, desarrolladores, diseñadores, educadores, psicólogos, emprendedores y tantos otros profesionales que -aseguran- quieren comprometerse con una mejor sociedad.
En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva sobre esta iniciativa con Juan Ignacio Machado, su presidente.