Isaac Bashevis Singer nació en Europa occidental, en una región de Polonia que entonces pertenecía a Rusia, en 1903. Hijo de un rabino, se mudó con su familia muy joven a Varsovia, autodidacta, traductor y escritor; emigró en 1935 a los Estados Unidos, justo cuando podía, en los primeros años del régimen nazi, una decisión que le salvó la vida. Se hizo escritor y años más tarde, en 1978, ganó el Premio Nóbel de Literatura. Sus libros nos hablan de la nostalgia, del amor capaz de superar las barreras más grandes, geográficas, espirituales o culturales y a la vez son la recreación de un estilo de vida, la cultura yiddish de los Shtelt judíos de la Europa Oriental, que desaparecieron para siempre durante la II Guerra Mundial. Una obra importante que todavía hoy es capaz de iluminar la condición del inmigrante y de lo que significa dejar atrás a lugares y seres queridos.
Si disfrutaste este episodio y le encontraste valor, no dudes en compartirlo con tus amigos. Si tienes alguna sugerencia de libros que pueda leer para futuras discusiones o simplemente deseas enviarme tus reflexiones, puedes contactarme en Instagram: @ricardobellove.
Estoy disponible para conversar sobre libros, política, historia, cultura, idiomas, cine o cualquier tema relacionado con el mundo de las letras.
Además, puedes encontrar Ecos de 1886 en Youtube y disfrutar de nuestros episodios en formato video. Visita nuestro canal en: https://www.youtube.com/@Ecosde1886/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.