En este episodio de “El Corito Histórico” Javier Lara (En twitter @vzla_apesta) y Doriann
Márquez (En twitter @Hostioso0294), inspirados por su ídolo Francisco Herrera Luque, tocan
el tema del gran antihéroe de la Historia de Venezuela: José Tomás Boves. “El Taita”, “El
Urogallo”, “El León de Los Llanos”, “El Padre de la Democracia Venezolana”. Siendo visto este
personaje como el primero en identificar y aprovechar la connotación social de la Guerra de
Independencia, al incluir en esta a los pardos, negros e indios excluidos de este proceso que
era llevado a cabo casi en exclusiva por los blancos criollos mantuanos.
Cuentan así sus orígenes en la pobreza de Oviedo, sus estudios en la marina real, su llegada
a Puerto Cabello, su condena por contrabando conmutada que lo envió a ser confinado en el
pueblo de Calabozo, dónde reinventa su vida como pulpero (El bodegón de la época) y la
fortuna le sonríe al involucrarse en actividades legales y no tanto que le reportan buen dinero
y fama entre las clases bajas, medias y altas que acuden a él en pro de resolver sus
Luego su desafortunado cambio de suerte con el ocaso de la Primera República cuando es
denunciado por “sembrar zozobra” al comentar del avance de Monteverde, siendo arrestado y
humillado por los mantuanos de Calabozo que además promovieron el saqueo y la quema de
su tienda cegados por el odio antiespañol. Así hasta la llegada del comandante español
Eusebio Antoñanzas, que al liberarlo y capturar a los patriotas de Calabozo, hace que Boves
quiera unirse a su bando, y que de esa forma sea nombrado tras dar buena impresión en el
combate, como Jefe Militar de Calabozo, iniciando así su leyenda de crueldad y venganza
masacrando a los patriotas que intentaron rebelarse en los pueblos de Espino y Calabozo.
Consolida su leyenda de crueldad al pronunciar su “Bando del Guayabal”, su respuesta al
“Decreto de Guerra a Muerte” de Simón Bolívar llamando a apoderarse de las propiedades de
los blancos y matarlos, ganándose así a las masas esclavas en su deseo de venganza que lo
llevaron a su primer gran triunfo en la Primera Batalla de La Puerta a pesar de ser herido en
Sigue así con sus triunfos sobre los dos ejércitos patriotas de Bolívar y Mariño en el Sitio de
San Mateo, la Segunda Batalla de La Puerta y el terror en Valencia dónde José Tomás
demostró ser la clase de persona con la cuál no quieres irte de rumba, porque hace que todo
se vuelva una guerra de minitecas en Ocumare.
Continúa con la huida de los patriotas por Oriente abandonando Caracas en desbandada, su
pacífica toma de la ciudad, la senda de sangre de él y sus hombres en los infames “Baños” del
Neverí y el Manzanares, hasta su fin en Urica, dónde se gana la batalla, pero se pierde al más
importante líder más que de los realistas, de las masas populares venezolanas.
Suscríbete al canal, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas y no
degolles, ni hagas nada de los horrores que se comentan en este episodio.
Este episodio es traído gracias a nuestros aliados comerciales de Abastos La Venezolana C.A.
(En IG @abastoslavenezolana) con la cerveza más fría de Caracas allá en Capuchinos, y
Charqxpress (@charqxpress) los que te envían la mejor charcutería directo adónde estés, al
Herrera Luque, F. (1972) Boves, el Urogallo. Madrid: Lectulandia.
Uslar Pietri, J. (192) Historia de la Rebelión Popular de 1814. Caracas: EDIME