Introducción
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
En el programa de hoy
Dar formación te ayuda a aprenderCómo te sirve esto aunque no seas formadorOcultar tu conocimiento es negativo para tiPero antes, déjame recordarte que
En Fidestec puedes encontrar información, formación y recursos para mejorar como técnico de reparación. Visita la academia en fidestec.com y descubre todo lo que hay para ti
Además, te recuerdo de que estos días estoy preparando los últimos detalles para abrir el Club de electronicología, donde encontrarás cursos nuevos cada mes sobre reparación electrónica, con mi acompañamiento y el de tus compañeros
Qué es dar o impartir formación?
No es solo ponerse a dar clase en un aula con un montón de alumnos delantePuede ser ayudar a un compañero más nuevo que nosotrosTambién explicar a un amigo un concepto técnico propio de nuestra profesiónHay muchas formas de dar formaciónBásicamente, se trata de intercambiar o compartir nuestro conocimientoPor qué es bueno dar formación?
Formar a otros nos ayuda a ordenar nuestros conocimientosEn el día a día nos enfrentamos a retosA veces nos damos cuenta de que debemos investigar o formarnos sobre algo que no hemos resuelto de la forma que nos gustaría, pero como el problema ha quedado resuelto, seguimos con otra cosa, esperando tener más tiempo para investigarAl formar a otras personas, nos vemos más obligados a hacer esa investigación pendienteEl resultado es que estamos aprendiendo aunque no seamos conscientesOtras veces ocurre que hemos aprendido algo de una forma poco eficazEn electrónica esto es habitual, porque mucho conocimiento se explica a base de matemáticas, sin llegar a comprender la parte físicaAunque ese conocimiento nos sirva para resolver un tipo de problemas, a veces necesitamos entender realmente los detalles sencillos para poder asimilar conceptos más complejosAl tener que explicar un conocimiento a otra persona, nos vemos forzados a desarrollar lo suficiente un tema, porque ya no basta con entenderlo nosotros, sino que debemos hacer que lo entiendan los demásSobre todo, cuando nos preguntan por qué, ya que en ese momento nos vemos obligados a reenfocar el tema, obligándonos a buscar otro punto de vista, que ayuda a que ese conocimiento sea más sólido en nuestra cabezaNegarte a formar te perjudica (aunque no lo parezca)
No conozco a muchas personas que se nieguen a compartir su conocimientoPero por lo que me cuentan muchas personas, existen, y abundan más de lo que parecenEs normal tener miedo a compartir el conocimiento, porque nos da la sensación de que cualquiera puede arrebatarnos el puesto y perdemos nuestra ventaja competitivaSi este miedo está realmente fundado, porque tu sector es muy pequeño y la competencia muy grande, quizás debas pensar en reconducir tu carreraEn estos casos, quizás estás en un sector en decadencia, y el riesgo no está solo en que otra persona te quite el puesto. Es posible que cada vez tengas menos trabajo o de peor calidad, simplemente porque el sector se agotaPero esto es un caso externo que normalmente no es realMuchas veces, el miedo es infundadoSimplemente es un síntoma de falta de autoestima, de infravalorarnos como profesionales, o el típico síndrome del impostorSíndrome…: pensar que estamos en un lugar que no nos merecemos, para el que no estamos suficientemente preparados, y que los demás pueden darse cuentaEn realidad, esta situación suele ser irreal,y está solo en nuestra cabeza, aunque a todos nos pasa en algún momentoEs normal que cuando nos proponen dar una formación pensemos que no tenemos el nivel necesarioNormalmente, los que nos dedicamos a la reparación no nos hemos preparado académicamente para ser formadoresLo habitual es que lo hagamos de forma inconscientePuede que estemos en una empresa, y entre un nuevo trabajador al que tenemos que ayudarNo importa si nuestro nivel de conocimiento o experiencia es bajoLa otra persona seguramente tenga un nivel inferiorAunque solo sea en el sentido de conocer bien la empresa o el día a día del puesto de trabajoPodemos ayudar a otra persona con nuestro conocimientoSi lo hacemos, esa persona se sentirá agradecidaLos psicólogos le llaman sentido de reciprocidadPoco a poco nos verán como expertos en nuestro oficioDemostraremos nuestro conocimiento, sea mucho o poco, y también transmitiremos una buena actitudSi, por el contrario, nos negamos a ayudar a los demás, si ocultamos nuestro conocimiento, podemos transmitir mensajes negativosNo solo parecerá que tenemos mal carácter, sino que además pueden pensar que simplemente no sabemos lo que hacemos, que realmente no estamos preparados para nuestro trabajo, y solo intentamos ocultarlo para no ser descubiertosEste tema tiene muchos matices
Podríamos debatir durante horas, y cada persona, dependiendo de su situación y la de su entorno puede tener puntos de vista distintosLo que quiero destacar de todo lo que te he contado, es que si buscas la forma de compartir tu conocimiento, descubrirás que mejoras y aprendesHay muchos caminos y formas de hacerloSi no tienes a nadie a quien formar, simplemente puedes explicarle a tus amigos lo que sabes, en vez de hablar de fútbol o de otros temas intrascendentesTambién tienes otras soluciones, gracias a InternetPuedes escribir un blog, mostrar tus habilidades en un canal de YouTube, o participar en un grupo de mastermind, donde intercambiar conocimientos o ideasLa cuestión es buscar la forma de tener que explicar y ordenar lo que sabes, para agitar y asimilar ese conocimiento en tu propia cabezaTruco, consejo, truconsejo
Piensa en cuántas veces has dado algún tipo de formaciónAnaliza qué aportaste cada vez a la otra/s persona/sBusca la forma de repetir, o mejor si lo adaptas para mejorar o llegar a más genteEspero haberte ayudado con esta reflexión
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Muchas gracias por escucharme, por dejar tu comentario con tu opinión, por dar a me gusta, valorar con 5 estrellas en iTunes, o recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por inscribirte en mis cursos o adquirir mis libros, por gestionar tu taller con mi aplicación FidesGeM, y gracias por ayudarme a crecer, y así poder ayudar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Escuchar y suscribirte en iVoox
Escuchar y suscribirte en Spreaker