
Sign up to save your podcasts
Or
El episodio 107 de P.C. explora profundamente las raíces musicales de El Salvador a través de la perspectiva de su invitado, un apasionado investigador y músico que ha dedicado su vida a preservar los sonidos autóctonos de Cuscatlán. A lo largo del episodio, Juan Carlos comparte anécdotas sobre su conexión con la música indígena y la importancia de recuperar los instrumentos precolombinos, como el teponahuaste, la caramba y las ocarinas.
El episodio también aborda cómo los pueblos originarios han mantenido vivas estas tradiciones y el valor de estas en la construcción de la identidad cultural salvadoreña. Juan Carlos destaca el impacto de la música en la espiritualidad y las ceremonias indígenas, y cómo estas expresiones artísticas representan una rica herencia que aún está viva en ciertas comunidades.
La conversación no solo invita a reflexionar sobre la importancia de preservar las tradiciones musicales, sino que también nos sumerge en el fascinante proceso de revitalización de instrumentos que, en muchos casos, se creían perdidos.
Este podcast fue grabado en El Salvador, Centro América.
#proyectochachalaca #musicaancestral #instrumentosprehispanicos #culturacuscatlan #identidadsalvadoreña #patrimonioindigena #tradicionesvivas #musicaindigena #teponaguaste #culturamexicana #elsalvador
5
22 ratings
El episodio 107 de P.C. explora profundamente las raíces musicales de El Salvador a través de la perspectiva de su invitado, un apasionado investigador y músico que ha dedicado su vida a preservar los sonidos autóctonos de Cuscatlán. A lo largo del episodio, Juan Carlos comparte anécdotas sobre su conexión con la música indígena y la importancia de recuperar los instrumentos precolombinos, como el teponahuaste, la caramba y las ocarinas.
El episodio también aborda cómo los pueblos originarios han mantenido vivas estas tradiciones y el valor de estas en la construcción de la identidad cultural salvadoreña. Juan Carlos destaca el impacto de la música en la espiritualidad y las ceremonias indígenas, y cómo estas expresiones artísticas representan una rica herencia que aún está viva en ciertas comunidades.
La conversación no solo invita a reflexionar sobre la importancia de preservar las tradiciones musicales, sino que también nos sumerge en el fascinante proceso de revitalización de instrumentos que, en muchos casos, se creían perdidos.
Este podcast fue grabado en El Salvador, Centro América.
#proyectochachalaca #musicaancestral #instrumentosprehispanicos #culturacuscatlan #identidadsalvadoreña #patrimonioindigena #tradicionesvivas #musicaindigena #teponaguaste #culturamexicana #elsalvador
935 Listeners
456 Listeners
193 Listeners
18 Listeners