Caminamos sin mirar. Construimos sin pensar. Consumimos sin escuchar lo que la tierra intenta decirnos.
Este episodio es un recorrido sonoro por las contradicciones ambientales de El Salvador: desde la belleza aún viva de nuestros pulmones verdes hasta la brutal realidad de ríos asfixiados por plástico, fauna desplazada y paisajes convertidos en zonas de sacrificio.
A través de la mirada y la experiencia de un biólogo que ha caminado cada rincón del país, nos adentramos en preguntas fundamentales: ¿Qué estamos perdiendo con cada bolsa plástica que arrojamos? ¿Qué significa ver a un cocodrilo en una calle urbana o a un venado huyendo entre concreto? ¿Cuál es nuestra responsabilidad frente a los lugares que deberían protegernos?
Hablamos de contaminación, desplazamiento de especies, megaproyectos, educación ecológica, y del poder de la biología ciudadana. Pero sobre todo, hablamos del olvido. De cómo la cotidianidad ha cubierto con un velo gris lo que alguna vez fue un paisaje resplandeciente.
Porque el oro, cuando es camino, deja de ser tesoro.
Y cuando el silencio del bosque es reemplazado por el zumbido de una bolsa al viento, algo se ha roto.
Este episodio es una pausa.
Una invitación a ver, a escuchar… y a actuar.
Este podcast fue grabado en El Salvador, Centro America.
#CrisisClimatica #SalvemosElPlaneta #SinContaminacion #BasuraPlastica #NaturalezaViva #DesastreAmbiental #CambioEmpiezaConmigo #EcologiaUrbana #AnimalesEnPeligro #ConectadosConLaTierra #MiAccionCuenta #DocumentalSonoro #NarrativaAmbiental #EscuchaYDespierta #PaisajesOlvidados #Sostenibilidad #Ambientalismo #GuardianesDelAgua #AccionPorLaTierra #VocesDelBosque #PodcastAmbiental #ProyectoChachalaca #ElSalvador #CerronGrande #BiologiaCiudadana