Desde tiempos inmemoriales, el payaso ha sido un símbolo de alegría y entretenimiento, pero también de resistencia y profundidad emocional. En este episodio de Proyecto Chachalaca, nos adentramos en el fascinante universo del arte circense con Cristian Peña, un artista con raíces en el circo y una trayectoria que une tradición, familia y evolución del oficio del payaso en El Salvador.
¿Qué significa ser payaso en un mundo en constante cambio? ¿Cómo ha evolucionado el humor y el circo en nuestra sociedad? Cristian nos lleva en un viaje que pasa por la historia del circo en Centroamérica, los retos de la profesión, los estigmas que rodean a los payasos y el poder transformador de la risa en tiempos difíciles.
Pero también nos sumergimos en una historia personal llena de resiliencia, explorando el impacto de un desastre natural en su familia y cómo la memoria y el arte se entrelazan en su vida.
🎪 En este episodio exploramos:
🔹 El legado del circo en El Salvador y su evolución a lo largo de los años.
🔹 La función social del payaso y su rol más allá del entretenimiento.
🔹 La importancia de la risa como herramienta de sanación.
🔹 El vínculo entre el arte, la identidad y la memoria familiar.
Un episodio que te hará reír, reflexionar y descubrir el profundo significado detrás del maquillaje y la nariz roja. 🎶
🔗 Disponible en todas las plataformas de streaming. ¡Escúchalo ahora y únete a la conversación!
Este podcast fue grabado en El Salvador, Centro América. #proyectochachalaca #podcastsv #artecircense #historiadelcirco #payasos #culturasv #humor #elsalvador #risas #resiliencia #podcast #circo #sv