Microbios

Episodio 37


Listen Later

¿Usamos excesivamente los antibióticos?De modo tradicional se aconseja a los pacientes que continúen sus tratamientos con antibióticos hasta bastante después de que hayan desaparecido los síntomas de la enfermedad. Pero debido a la aparición de muchos microorganismos patogénicos resistentes a los antibióticos, han algunos médicos han empezado a cuestionar esta práctica Actualmente no existen pautas claras sobre cuánto deben durar los tratamientos antibióticos. Se realizó un estudio para determinar la dosis efectiva ideal de antibióticos en el caso de la neumonía comunitaria. Para ello, un grupo de pacientes recibió antibióticos durante menos de siete días y otro durante diez a catorce días. No se encontraron diferencias entre los dos grupos, lo que indica que  la mayoría de los pacientes no parecen necesitar tratamientos prolongados con antibióticos. Es necesario realizar investigaciones con otras enfermedades y con otros antibióticos antes de establecer indicaciones precisas sobre el uso correcto de estos compuestos.  Gusanos sin intestinoEl gusano Olavius algarvensis vive en los sedimentos del mar Mediterráneo y carece de boca, intestino o un sistema para eliminar los desechos líquidos. Pero pueden llevar a cabo sus funciones gracias una relación simbiótica con bacterias que viven en su interior.  A medida que el gusano se desliza por los sedimentos, las bacterias absorben los nutrientes a través de la epidermis de éste. A cambio, le suministran nutrientes, aminoácidos y vitaminas al gusano. Las bacterias, además, también parecen actuar como un diminuto equipo de basureros, pues captan los residuos de amoníaco y urea producidos por el gusano. Prevención del asma con probióticosMuchos investigadores están recurriendo a bacterias beneficiosas, consideradas como probióticos,  para combatir las enfermedades. Se han iniciado ensayos clínicos empleando probióticos para determinar si son capaces de proteger del asma cuando se administran a los recién nacidos. Algunos médicos piensan que la exposición del cuerpo del recién nacido a los probióticos puede ayudar a que se estimule el sistema inmune, disminuyendo la posibilidad de que desarrollen los primeros marcadores del asma. En estos estudios las madres suministrarán a los recién nacidos Lactobacillus, la bacteria que interviene en la producción del yogurt. Posteriormente, se hará un seguimiento de los recién nacidos para averiguar si desarrollan o no asma.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

MicrobiosBy Brendaliz Santiago-Narvaez

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

12 ratings


More shows like Microbios

View all
Speak English with ESLPod.com - Learn English Fast by ESLPod.com

Speak English with ESLPod.com - Learn English Fast

2,543 Listeners

MicrobeWorld Video by American Society for Microbiology

MicrobeWorld Video

28 Listeners

Meet the Microbiologist by Ashley Hagen, M.S.

Meet the Microbiologist

36 Listeners

This Week in Virology by Vincent Racaniello

This Week in Virology

2,053 Listeners

This Week in Parasitism by Vincent Racaniello

This Week in Parasitism

452 Listeners

BacterioFiles by Jesse Noar

BacterioFiles

20 Listeners

MicrobeWorld Video HD by American Society for Microbiology

MicrobeWorld Video HD

4 Listeners

MicrobeWorld Video (audio only) by American Society for Microbiology

MicrobeWorld Video (audio only)

4 Listeners

This Week in Microbiology by Vincent Racaniello

This Week in Microbiology

511 Listeners

Editors in Conversation by American Society for Microbiology

Editors in Conversation

25 Listeners