Microbios

Episodio 56


Listen Later

A continuacion: Los mal llamados “hongos mucilagenosos", Supervivencia de Helicobacter pylori en las espinacas, Un nuevo patógeno transmitido por los alimentos.Los mal llamados “hongos mucilagenosos”Los “hongos mucilagenosos” no son realmente hongos aunque se les llame así, ni plantas, ni bacterias ni animales. Ahora se sabe que no son verdaderos hongos porque no tienen pared celular. Un “hongo mucoso”, por tanto, es esencialmente una ameba gigante que come fagocitando su alimento. Los “hongos mucilagenosos” se alimentan de las bacterias y de materia orgánica. Cuando el alimento escasea, envían mensajes químicos a otros “hongos mucosos” y entonces se juntan para formar una gran masa gelatinosa que muestra una inteligencia primitiva. Supervivencia de Helicobacter pylori en las espinacasLa bacteria Helicobacter pylori vive en el estómago donde puede causar gastritis, úlceras y cáncer, pero los científicos no están seguros de cómo se transmite de una persona a otra. Una vez que la bacteria se elimina al medio ambiente no se le puede observar ni detectar, ya que fuera del cuerpo entra en una fase de latencia que es difícil de hallar con métodos de cultivo convencionales. Para comprobar esto, científicos rociaron espinacas con Helicobacter pylori y luego utilizaron un método sensible para detectar su ARN. Encontraron que ésta permanecía viable en las hojas por lo menos veinticuatro horas. El gen de virulencia también continuó activo durante ese periodo de tiempo. Esta podría ser una de las formas por las que Helicobacter pylori puede transmitirse de una persona a otra.         Un nuevo patógeno transmitido por los alimentosEl intestino humano está lleno de microorganismos pero si se está expuesto al tipo equivocado de bacteria el estómago y los intestinos podrían sufrir las consecuencias. Clostridium difficile es uno de esos patógenos. Investigadores analizaron carne de varias carnicerías de supermercados canadienses y encontraron Clostridium difficile en casi una de cada cinco piezas de carne. Esto es preocupante y es fundamental averiguar las implicaciones clínicas y el alcance de la contaminación. Aunque Clostridium difficile puede encontrarse en la carne, esto no significa necesariamente que la gente pueda enfermar al consumirla. Es necesario evaluar el impacto de los alimentos contaminados en la salud pública. El mejor consejo es seguir aplicando las normas correctas de manipulación de los alimentos cuando se trabaja con la carne cruda.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

MicrobiosBy Brendaliz Santiago-Narvaez

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

12 ratings


More shows like Microbios

View all
Speak English with ESLPod.com - Learn English Fast by ESLPod.com

Speak English with ESLPod.com - Learn English Fast

2,543 Listeners

MicrobeWorld Video by American Society for Microbiology

MicrobeWorld Video

28 Listeners

Meet the Microbiologist by Ashley Hagen, M.S.

Meet the Microbiologist

36 Listeners

This Week in Virology by Vincent Racaniello

This Week in Virology

2,053 Listeners

This Week in Parasitism by Vincent Racaniello

This Week in Parasitism

452 Listeners

BacterioFiles by Jesse Noar

BacterioFiles

20 Listeners

MicrobeWorld Video HD by American Society for Microbiology

MicrobeWorld Video HD

4 Listeners

MicrobeWorld Video (audio only) by American Society for Microbiology

MicrobeWorld Video (audio only)

4 Listeners

This Week in Microbiology by Vincent Racaniello

This Week in Microbiology

511 Listeners

Editors in Conversation by American Society for Microbiology

Editors in Conversation

25 Listeners