El departamento de Psicología de la EDINBA te da la siguiente información
Cuando el miedo se vuelve más intenso e incontrolable, surge la ansiedad como una respuesta fisiológica que se manifiesta a través de: aceleración de la frecuencia cardíaca, respiración agitada, sudoración, sensación de cansancio, dificultad para dormir, nerviosismo, tensión física y preocupación excesiva; y, con variaciones emocionales como: alegría, tristeza o enojo; además, es posible que estés a la defensiva y tu cuerpo se torne tenso. El miedo de contagiarse de Covid-19, sigue generando incertidumbre, miedo y preocupación, lo cual impide realizar y disfrutar de nuestras actividades cotidianas como la escuela y/o el trabajo.
- El miedo puede ser infundado por rumores, así que intenta no dejarte llevar por lo que escuchas e infórmate en fuentes confiables.
- Mantén el equilibrio entre estar informado y sobresaturados de información, ya que puede incrementar tu malestar.
- Cuando hayas controlado la ansiedad, mantéenla alejada distrayéndote con actividades sencillas pero que te gusten (caminar si es que tienes donde hacerlo, realiza alguna manualidad, apóyate y platica con familiares y/o amigos, dibuja, escucha música o, simplemente, hacer unos minutos de estiramiento físico), esto te ayuda a enfocarte en asuntos de tu interés y no, únicamente, en Covid-19.
- Realiza ejercicios de respiración: inhala lenta y profundamente en 3 tiempos llevando el aire hasta el fondo de los pulmones inflando el abdomen; y, exhala en 6 tiempos por la boca desinflando el estómago.
- Disminuye el consumo de cafeína, cigarro, alcohol, azúcar, etc., esto puede mantenerte aún más alterado.
- Establece una rutina, esto te ayudará a estar activo. Ahora que te encuentras en confinamiento, no pierdes la misma energía que antes. Realiza una rutina donde establezcas horarios para hacer actividades escolares y/o laborales, de comida, entretenimiento, ejercicio físico, etc. Si te sientes abrumado date espacio para alimentarte y descansar, esto te brinda la energía necesaria para terminar tu rutina.
- Intenta alejarte el mayor tiempo de las fuentes tecnológicas como la computadora y el teléfono celular, y sólo ocúpalas cuando sea necesario.
- Pide ayuda cuando lo necesites.