Hace poco, en casa, mi pareja y Óliver decidieron que ya no usaba un circuito de Hot Wheels.Ocupaba espacio. Era “el momento”.
Yo no estuve de acuerdo, pero no lo impedí.El problema vino después.
Óliver, en mitad de la tarde, buscó una de las piezas.No para jugar. Sino porque la echaba de menos.
Y ahí me di cuenta de algo importante:No estaba desapegándose de un objeto.Estaba soltando un trozo de infancia… sin entender por qué.
Los adultos gestionamos lo que nos parece lógico.Pero los niños viven desde lo que sienten profundo.
Y ahí, hay que tener cuidado.No con la estantería. Con el vínculo.
Porque a veces lo que tiras no es un juguete.Es una raíz emocional que no volverá a crecer igual.
Sí, es incómodo. Pero más incómodo es darte cuenta tarde.
¿Alguna vez te has parado a pensar en el significado real de esos objetos para tus hijos? ¿Creemos que es solo un juguete, cuando es mucho más?
Me encantaría leer tu perspectiva. ¡Comparte tus reflexiones en los comentarios!
Si sientes que algo en casa se está tensando, especialmente con tus hijos o con tu forma de habitar el hogar, es un buen momento para explorar estas dinámicas emocionales más a fondo.
#CrianzaConsciente #DesapegoInfantil #Emociones #Paternidad #VínculoFamiliar #DesarrolloInfantil