Alejandro Eder es un empresario, líder caleño de 47 años, está casado con Taliana Vargas, Virreina universal y actriz Colombiana. Juntos tienen dos hijos pequeños y comparten un hermoso hogar en la
ciudad de Cali.
Antes de trabajar con el gobierno colombiano, trabajó en Banca de Inversión y Finanzas de la Ciudad de Nueva York y en Colombia.y, por temas de la violencia de la cual ha sido víctima su familia lo
enviaron a estudiar en el extranjero. Como todo jóven, quiso hacer muchas cosas, cuando niño le gustaba jugar a ser bombero, luego quiso ser locutor y reportero, de lo que sí estaba seguro es que
quería tener un trabajo que le permitiera de alguna manera ayudar a las personas. Este deseo y el secuestro de su abuelo paterno, primer secuestrado por la guerrilla en Colombia, lo motivaron a
estudiar Relaciones Internacionales y Filosofía, y realizó una maestría en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales.
También hizo una especialización en Políticas de Seguridad Internacional y Resolución de Conflictos.
Desde allí, Alejandro empezó a conocer más sobre la construcción de paz, pensando en lo que ha padecido Colombia, las miles de víctimas por el conflicto armado y la situación tan dolorosa que ha
atravesado su familia. Su profundo deseo de trabajar por Colombia y el amor por servir que le sembró su madre, lo motivaron a regresar al país donde empezó una carrera como líder político para definir el rumbo de su vida profesional. Como experto en seguridad nacional y construcción de paz, fue designado por el gobierno para ser una de las personas que generaría los primeros encuentros que dieron lugar a los diálogos de paz con las FARC. Desde el 2007 hasta el 2014 trabajó en la Agencia Colombiana para la Reintegración y al mismo tiempo, fue el asesor de Política y Estratégia en el proceso de
reintegración de excombatientes de Colombia, logrando hacerlo más eficaz y sostenible. Del 2010 al 2014, se desempeñó como Alto Consejero Presidencial para la Reintegración de Colombia y fue
director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), donde administró 8 mil millones de pesos y durante todos esos años hizo un trabajo limpio con cero investigaciones.
Tras su experiencia trabajando por Colombia desde el gobierno nacional, en el 2015 Alejo regresa a Cali a trabajar por su ciudad.
En 2018 asume el reto de ser candidato a la Alcaldía de Cali, ciudad que ama, conoce y donde ha trabajado junto a fundaciones en el distrito de aguablanca como facilitador de procesos y oportunidades.
Desde entonces Alejo no ha dejado de trabajar por Cali y por Colombia, ha seguido caminandose la ciudad, escuchando lo que a los caleños les preocupa y añoran para vivir una vida más prospera y de
calidad. En el 2020, tras ver que el delito del reclutamiento de menores en Cali y en el país sigue en aumento, creó y dirigió el proyecto Infancia Reclutada, investigación liderada por Instituto
Colombiano de Ciencias Políticas con el apoyo de USAID, con el que se buscaba evidenciar que más de 18 mil niños niñas y adolescentes han sido víctimas de este flagelo por parte de las FARC y que
HOY todos los grupos delincuenciales en el país están usando las mismas tácticas para reclutar menores de edad.
Hoy, en el 2023, Alejo está entregado a trabajar por Cali y por todos los caleños. Insiste en que Cali está dolida y que unidos podemos revivir y recuperarla. Que Cali merece un liderazgo exitoso,
ejercido por una persona con experiencia en el manejo de lo público, con conocimiento y capacidad para gerenciar, que logre respeto y autoridad, que trabaje por todos y para que todos tengamos una
ciudad más próspera de oportunidades que nos eleve la calidad de vida. las problemáticas que tienen a la ciudad deteriorada y desconectada de las oportunidades.
https://www.instagram.com/alejoeder/
https://www.tiktok.com/@alejoeder
https://www.facebook.com/alejoederg/
https://www.griefgratitudeandthegrayinbetween.com/